Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 15
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El Baño del Diablo: el suicidio por poderes
Cine

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

Para su nueva película, los directores se inspiraron en el ensayo “Suicide by proxy in Early Modern Germany”, de la académica Kathy Stuart
Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán19 marzo, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
El baño del diablo
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Aunque la percepción del suicidio dentro del cristianismo se ha ido matizando en las últimas décadas, durante siglos fue condenado, ya que se entendía como una práctica que atentaba contra los principios fundamentales de la religión. Consideraciones teológicas aparte, parece haber un trasfondo más práctico en la cuestión. Las personas que se quitaban la vida reducían el número de fieles, un hecho nada desdeñable en aquellos años, cuando la mortalidad infantil era excesivamente alta, la esperanza de vida muy corta y las guerras constantes.

En El baño del diablo (Des teufels bad, 2024), los directores Severin Fiala y Veronika Franz nos llevan a una pequeña comunidad rural de la Alta Austria (cerca de la frontera con Alemania y Chequia) de mediados del siglo XVIII. En ese lugar rodeado de bosques y regado por múltiples arroyos, el cristianismo convive abiertamente con las tradiciones paganas, la gente asiste a la iglesia pero sigue practicando ritos de fertilidad y danzas ancestrales.

En ese lugar se celebra la boda entre Wolf, un campesino muy limitado y Agnes, una joven sensible e ingenua, que participa en el arreglo con la esperanza de ser una buena esposa y madre de muchos hijos. Las cosas van mal desde el principio, Wolf parece tener poco interés en el sexo opuesto y Agnes se ve constantemente presionada por una suegra entrometida. La frustración pronto se manifiesta en un cuadro depresivo, que se acentúa con comportamientos erráticos y delirios, que paulatinamente la orillan a la firme determinación de no querer vivir más.

Te puede interesar:

Presencia, de Steven Soderbergh

La secuencia inicial es un atisbo de lo que vendrá. Una mujer se acerca al exterior de una casa que no es la suya, toma un bebé con delicadeza y lo lleva al borde de una cascada, donde lo arroja sin mostrar ninguna emoción. Acto seguido acude a un convento para confesar su crimen, solo hay una sentencia posible y la mujer lo sabe. No es que esta persona disfrute el asesinato, pero era la única manera de terminar con su vida sin contravenir los principios de su religión.

La historia se repite con la protagonista, interpretada por la compositora y actriz Anja Plaschg (quien creó la banda sonora de la película y es conocida por su proyecto de música experimental Soap&Skin). Ante la presión de la monotonía que la rodea, el carácter sensible de Agnes se torna más y más sombrío hasta que cae en una profunda depresión, pero el temor de no poder entrar al cielo, le impide recurrir al suicidio.

La colaboración habitual entre Veronika Franz y Severin Fiala surgió gracias a los lazos que los unen al célebre cineasta austriaco Ulrich Seidl. Veronika es su pareja sentimental desde hace muchos años y Severin es su sobrino. Ganaron notoriedad con la cinta de terror psicológico Dulces sueños, mamá (Ich seh, ich se, 2014). Hollywood les abrió las puertas para el rodaje de su segundo largometraje, La cabaña siniestra (The lodge, 2019), con Alicia Silverstone y Riley Keough, a la que siguió un remake de su ópera prima, dirigido por Matt Sobel.

También lee:

Crítica de Aún Estoy Aquí

Para su nueva película, los directores austriacos se inspiraron en el ensayo “Suicide by proxy in Early Modern Germany”, de la académica estadounidense Kathy Stuart (no está editado en español). El término “suicidio por poderes” se refiere a una práctica que se extendió desde mediados del siglo XVII hasta principios del XIX, en donde decenas de personas, principalmente mujeres aquejadas por una depresión severa, cometían crímenes graves para que las autoridades terminaran con sus vidas.

El desconocimiento de los trastornos mentales y sus tratamientos, combinados con prácticas comunitarias y religiosas restrictivas, fueron el caldo de cultivo en el que se desarrolló el “suicidio por poderes”. Cuando el entorno les impedía terminar con su vida, decenas de personas buscaron que otros lo hicieran por ellos.

En El baño del diablo, aparece uno de estos casos documentados, un viaje sin retorno al abismo de la desesperación. Pero todavía hoy, en pleno siglo XXI, siguen existiendo este tipo de casos, como en los tiroteos donde los perpetradores se hacen disparar por la policía. En ese sentido, lo nuevo de la dupla austriaca no debe verse como una película de terror, sino como un recuento histórico, triste y cruel, de una práctica muy poco conocida.

Cartelera Retrospectiva cine
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

By Armando Casimiro Guzmán12 mayo, 2025

El humor de La balada de la isla gira alrededor de un triángulo amoroso, donde el marido es una figura ausente.

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.