Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»El blues viaja en camioneta
Música

El blues viaja en camioneta

StaffBy Staff1 junio, 2013Updated:1 junio, 2013No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
El cuarteto michoacano JC Cortés Band es un digno representante del género que encumbraron figuras como Muddy Waters y B.B. King. En esta entrevista, nos revelan sus vaivenes sonoros
JC CORTES BAND 1

Por Francisco Valenzuela

La primera canción del disco Blues Machine es armonizada por una guitarra que sirve de fondo a los ladridos de un perro que el escucha podrá imaginar pequeño. No son ladridos al azar, sino que sirven de coros a un ritmo vertiginoso capaz de hacer bailar hasta al más aburrido de la fiesta.

Bajo, trombón, batería y hasta el piano se cuelan en una placa de ochos tracks que nos recuerdan que el blues es de esos géneros que nunca están de moda porque jamás han hartado a nadie; no necesita ser “rescatado”, ni “darle el valor que se merece”, porque el blues, bien lo sabemos, es el padre del rock, y como buen progenitor, se sabe cuidar solo.

jc band 2

JC Cortés band es el proyecto que por mucho tiempo había fraguado Juan Carlos Cortés, músico de escuela y también de la calle, donde conoció a Irepan Rojas, Jonahtan Macotela y Rogelio Vargas, ahora sus cómplices, compadres treintañeros que se suman al movimiento alternativo que emerge en Morelia, capital del Michoacán loco, el que todos miran porque creen que solo es habitado por soldados, policías federales, narcotraficantes y buchonas.

Entrevistados afuera de su cuarto de ensayos, Juan Carlos es el primero en tomar la palabra y nos cuentan sobre los orígenes, de cuando salían a los escenarios con todo y piano y saxofón, “¡éramos una banda muy grande!”, pero el tiempo se encargó de dejarlo tal y como es ahora, un grupo de cuatro músicos con invitados especiales para sus discos.

Como sucede con muchos de nuestros artistas favoritos, estos músicos no se conforman con una sola banda, y es que de pronto se transforman en Pollo Mingus (jazz) luego ensayan con Los Meketrefes (reggae) o por separado se avientan palomazos con Ciudad Psilocybe (folk, fusión, jazz, etc.). Incluso, antes de la entrevista el dueño del trombón, Irepan, pregunta: “¿y cómo quien vamos a hablar ahora?” Así sucede cuando la sangre se ha infectado de música y no hay doctor que pueda curarla.

Fotos: Cortesía JC Cortés Band
Fotos: Cortesía JC Cortés Band

Sus influencias vienen de lo básico, la acústica como eje fundamental, pero Cortés nos explica que ellos le aportan un toque particular, experimentan mucho, hacen toda una exploración de posibilidades “porque el blues nos ha enseñado que hay que trabajar con lo que se tiene”.

Hace algunos años no había más bandas de blues que ellos en Morelia, pero ahora el panorama ha cambiado e incluso ya se realizan encuentros con colegas de aquí y de otros lares. Después de tres discos de estudio, el último de ellos grabado en High Hopes y distribuido tanto en Mixup como en iTunes, lo que les ha permitido ser conocidos en el ámbito nacional e internacional.

Semejante trayectoria ya los ha llevado a festivales como el Encuentro Nacional de Blues, el Salvablues, el Festival en Mineral de Pozos y demás encuentros especializados.

Les gusta grabarse en vivo, así que no descartan que ese sea su próximo objetivo, editar un compacto que incluya lo mejor de sus presentaciones en directo.

Si deseas conocer mejor a la banda, agrégalos en tu FB o escúchalos en Souncloud.

Los tracks de Blues Machine

1. Caneluneros

2. Pinto mi calavera

3. El amigo

4. Rojo

5. Pinwino

6. Un cielo

7. Del otro lado

8. Un poco de blues

Notas relacionadas

San juan Project y La Castañeda

Entrevista a Stereoadicta

Entrevista a Mario Covarrubias.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024

La New York Polyphony regresó a Morelia

24 noviembre, 2024

Roeland Hendrikx y Alex Mercado en el Festival de Música de Morelia

19 noviembre, 2024
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.