Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El CCC alza la voz
Cine

El CCC alza la voz

RevésBy Revés25 noviembre, 2013Updated:25 noviembre, 2013No hay comentarios7 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Los políticos mexicanos, como los de todo el mundo, suponemos, siempre muestran una gran habilidad para presentar el manejo de las cuentas públicas a su conveniencia. Siguiendo esa fórmula, el gobierno federal acaba de presentar el presupuesto asignado al rubro cultural como «el más grande de la historia», solo que en su distribución se ha llevado entre las patas a sectores como el del cine y las ciudades patrimonio. En respuesta a ello, cineastas, alumnos y egresados del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) enviaron una carta dirigida a gobierno, legisladores y opinión pública para expresar su rechazo a tales recortes, que en su caso representa el 43% comparado con 2013. Y es que no se trata de cualquier cosa, pues los firmantes aseguran que «es un golpe muy duro, pues implica terminar con un modelo exitoso de educación, que se basa en la práctica permanente de sus alumnos».

el-heroe-de-carlos-carrera

Entre los egresados del CCC, y firmantes de la carta, hay gente tan conocida como Carlos Carrera, Francisco Athié, Jorge Michel Grau, Elisa Miller, Emilio Portes, Natalia Beristain y Tatiana Huezo, por mencionar solo a algunos de quienes han cosechado varios premios nacionales e internacionales, desde Morelia y hasta Cannes.

Aquí les dejamos la carta íntegra:

A la Cámara de Diputados y de Senadores.

Al Gobierno Federal.

A la opinión pública.

A los medios de comunicación.

Hace algunos días recibimos, con sorpresa, la noticia del recorte al gasto cultural, aprobado por los legisladores federales en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014. Esta decisión afectará, entre otras instancias, al Instituto Nacional de Bellas Artes, a Radio Educación, Educal, Canal 22, Instituto Mexicano de Cinematografía, Estudios Churubusco y a nuestra escuela, el Centro de Capacitación Cinematográfica A.C. (CCC).

En el caso del CCC, el recorte asciende a 43 por ciento, prácticamente la mitad de su presupuesto actual. Nos preguntamos cómo es posible que contando con el mayor presupuesto de la historia de México —tal como lo definió Enrique Peña Nieto y como lo refrendó la Secretaría de Hacienda al asegurar que no hay recorte a cultura— instituciones como la nuestra salgan perdiendo tanto.

El Centro de Capacitación Cinematográfica es la única escuela de cine que depende del gobierno federal. Recientemente la prestigiosa revista The Hollywood Reporter colocó al CCC entre las 25 mejores escuelas de cine del mundo y la reconoció como la mejor de habla hispana. Sus alumnos han cosechado éxitos en todo el mundo; más de 600 premios internacionales y nacionales lo constatan, entre ellos dos premios Oscar estudiantiles y una Palma de Oro.

El Centro de Capacitación Cinematográfica es un pilar fundamental en el desarrollo y la producción cultural de México, ya que surte a la industria cinematográfica nacional de cineastas jóvenes que año con año producen películas que son parte del rostro del país y reflejan las distintas realidades que vivimos.

Además, el CCC genera industria: las películas más taquilleras de este país han contado con la participación fundamental de nuestros compañeros egresados.

Para algunos, el 43 por ciento del recorte al gasto del Centro quizá sea un número perdido entre tantos otros. Sin embargo, para nosotros es un golpe muy duro pues implica terminar con un modelo exitoso de educación, que se basa en la práctica permanente de sus alumnos.

Gracias a este modelo generamos decenas de cortometrajes – ficciones y documentales- y hasta cuatro largometrajes cada año. La realización de estas películas no beneficia únicamente a sus estudiantes sino también a la industria, a prestadores de servicios, actores, músicos y técnicos que aprenden, subsisten y crecen junto con nosotros.

Este recorte implica la desaparición de programas como “El CCC con patas” que organiza talleres a jóvenes indígenas en varios estados del país, descentralizando la enseñanza de cine y democratizando el acceso a cultura.

El cine en nuestro país es un fenómeno cultural que ayudó a forjar la idea de colectividad nacional después de la Revolución. El cine en México es parte fundamental de la educación emocional e intelectual de todo mexicano. El cine es, como dijo Carlos Monsiváis, una fábrica de sueños. Ese cine mexicano ha crecido y se ha desarrollado en los últimos años, y ha obtenido gran reconocimiento nacional e internacional; el Centro de Capacitación Cinematográfica ha sido parte esencial de ese proceso.

Por eso, extrañados, nos preguntamos: ¿qué sentido tiene recortar el gasto destinado al cine teniendo el presupuesto más grande de la historia del país? ¿Por qué dar un duro golpe a una de las mejores instituciones educativas de México? Todos los mexicanos perdemos cuando los representantes populares menosprecian el cine y la cultura.

¡En el país que queremos no se recortan los sueños!

Alumnos y ex alumnos del

Centro de Capacitación Cinematográfica.

Carlos Carrera, Francisco Vargas, Rigoberto Castañeda, Francisco Athié, Mariana Chenillo, Eugenio Polgovski, Jorge Michel Grau, Everardo González, Elisa Miller, Sigfrido Barjau, José Ramón Mikelajauregui, Daniel Gruener, Christiane Burkhard, Emilio Portes, Martin Boege, Tatiana Huezo, Julio Hernández Cordón, Alejandro Gerber Bicecci, Natalia Beristain, Pablo Tamez, Michel Lipkes, Ruben Imaz, Diego García, Jorge Aguilera, Juan Carlos Martín, Patricia Hernández de Velasco, Daniel Touron de Alba, Ricardo Benet, Dana Rotberg Goldsmith, Agustín Tapia, Juan Márquez, Luciana Kaplan, Ramon Orozco Stoltenberg, Kenya Marquéz, Javier Morón, Claudia Velazco, Abril Schmucler, Berenice Ubeda, Fernando Urdapilleta, Kenji Katori, Daniel Castro Zimbrón, Issa Guerra, Gabriella Morales-Casas, Adriana Solís Quezada, León Felipe González, Ivan Lomelí, Jorge Ramírez-Suárez, Federico Monsalve, Francisco Atristain G, Vidblaín Balvás López, Ana Mata, Lorena Salazar Ocampo, Manuel Valdivia Núñez, Caroline Vera Bérenger, Pablo Ochoa, Alejandro Montes, Carlos Rodríguez Rodríguez, Fabiola Ramos, Jesús Berrospe, Néstor Sampieri, Francisco Amezcua, Maria Sarasvati Herrera, Diana Garay, Luis Montalvo, Pamela Albarran Rodríguez, Mariana Flores, Jaiziel Hernández Maynez, Ezequiel Reyes, Federico Zuvire Cruz, Carlos Correa, Tess Fernández, Luz Rodríguez,  Jana Árcega, Claudia Becerril, Miguel Zetina, Juan Zúñiga, Raúl Quintanilla, Angélica Romanini, Sebastián González Rivas, Maricarmen Merino, Paula Hopf Valenzuela, Tania Claudia Castillo, Acelo Ruíz Villanueva, Sandra Concepción Reynoso, Fernando Hernández, Bruno Santamaría, Sandra Luz López Barroso, Andrea Rabasa Jofre, Jorge Luis Linares Martínez, Leonardo Díaz, Edson Ramírez, Israel Ahumada de Mendoza, Argel Ahumada de Mendoza, Michelle Garza Cervera, Pablo Giles Ritter, Pablo Pérez Lombardini, Ariel Gutiérrez Flores, Luis David Palomino, Natalia Moguel, Eva Villaseñor, Julian Sarmiento, Laura Baumeister De Montis, Daniel Vidaurri Nuñez, Rodrigo Ruiz Patterson, Gabriela García Rivas, Carlos Alcázar, Armando Salomo, Karen García, Felipe Bracho, Luis Martín Domínguez, Fernando Rangel, Fabrizio Cadena, Raúl Galindo, Julian Stubbs, Francisco Fernández, Percival Argüero, María Conchita Díaz, Camilo Moncada, Michelle Rosales, Emiliano Alcázar, Ricardo Castro Velázquez, Santiago Celorio, Alejandro Chávez, Enrique Gámez Menéndez, Emiliano González Casanova Gallegos, Mateo Granillo, Carla Larrea Sánchez, David Malpica , Flavia Martínez, Ignacio Miguel Ortiz Ortega, Iván Sergei Ramírez Guerrero, Ana Marlén Ríos Farjat, Diego Rodríguez García, Horacio Romo Mercado, Eddie Santiago Rubio, Daniel Anguiano Zúñiga, Carlos Rogelio Cepeda Ruiz, Miguel Escudero Torres, Elena Isabel Gómez Cruz, Aura González Salazar, Eduardo Hernández Hernández, Emmanuel López Vega, Carmen Helena Luna Cárdenas, Victor Hugo Magaña Fernández, Harry Armando Montiel Ríos, Jimena Muhlia Montero, Mariano Murguia Sotomayor, José Luis Rivera Mendoza, Abraham Robert Moreno, José Daniel Zúñiga Sánchez, Santiago Ortiz-Monasterio, Juan Bernardo Rivero Ochoa, Gerardo Ortiz Mildare, César Salcedo, Carlos Tello de Meneses Vega, Salathiel López Campos, Kin Navarro Reza, Martha Yanavani González Jiménez, Martín Amilcar Domínguez Cazínt, Alfredo Sánchez, Mayra Espinosa Castro, Ulises Castillo Zúñiga, Martín de Jesús Bautista Márquez, Emilio Acosta, Gustavo Adolfo Ambrosio Bonilla, Juan Carlos Domínguez Domingo, Pamela Torres Maldonado, Mónica Flores Lobato, Gabriela Gavica, Mélida Ortiz Pandolfi, Juan Pablo Cháirez Garza, Orianna Aketzalli Calderón, Ruth Tovar Tostado, Mario Franco Guzmán, Raquel Romero, Fernando Rangel Estrada, Rafael Martínez Garcíay Abia Dina Castillo Díaz.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Revés
  • Website

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.