Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025

Santiago Cañón: desde Colombia para el Festival de Música de Morelia

22 noviembre, 2025

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, noviembre 23
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El Chef: cocineros al borde de un ataque
Cine

El Chef: cocineros al borde de un ataque

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán27 agosto, 2022Updated:27 agosto, 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
El Chef
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En los restaurantes concurridos se respira la tensión del personal. El trajín de los meseros hace juego con el murmullo de los comensales, el siseo de los alimentos la cocina y el golpeteo de la loza. Pero, ¿qué dramas se viven al interior de estos lugares? ¿Qué escapa a la vista de los clientes? El chef (Boiling point, 2021), segundo largometraje del también actor británico Philip Barantini, nos ofrece una mirada al interior de un exitoso restaurante londinense en una de las épocas más ajetreadas del año.

La película tuvo como punto de partida un cortometraje del mismo título que coescribió y dirigió el propio Barantini en 2019. El corto protagonizado por Stephen Graham se presentó con éxito en festivales británicos antes de convertirse en la propuesta rodada en una sola secuencia que nos llega por medio de la distribuidora Nueva Era Films.

Está claro que el chef Andy Jones no está atravesando por un buen momento, está sufriendo una tremenda crisis matrimonial y con un rostro de evidente agotamiento debe afrontar la inoportuna visita de un inspector de sanidad. Conforme avanza el metraje nos vamos enterando de los problemas personales de los integrantes del equipo. La chef adjunta que está a punto de dejar el empleo, la mesera que llega tarde por asistir a una audición, el ayudante de repostería que se autolesiona, la cocinera francesa que no entiende el acento escocés del jefe de cocina y la gerente que sabe que no está hecha para ese tipo de trabajo.

TAMBIÉN LEE:

Selección oficial del FICM 2022

Dicho de esa manera suena como un drama culinario estándar. Pero Barantini ha decidido rodarlo en un solo plano secuencia de más de una hora y media. Con una destacada labor de planificación para seguir la acción en un espacio tan reducido, elabora una sinuosa coreografía que recorre las distintas áreas del restaurante con apenas un par de tímidas incursiones al exterior. En el ínterin, miembros de la cocina y meseros deben lidiar con clientes caprichosos y hasta una indeseada visita sorpresa.

Es para resaltar el trabajo de Stephen Graham, un conocido actor de reparto quien es más conocido por su papel del ingenuo Tommy en Snatch (2000), así como por su interpretación del legendario centrocampista Billy Bremner en The Damned United (2009). En esta ocasión logra transmitirnos fielmente el cansancio y el humor cambiante de una persona que ha sido consumida por el estrés.

Justamente el título original en inglés hace referencia a un punto simbólico que al verse rebasado provoca el colapso. Las conversaciones telefónicas interrumpidas nos hablan de un matrimonio en pausa, la desconcentración y el agotamiento ponen en evidencia algo más, que se revela cerca del final: el abuso del alcohol y un consumo recurrente de cocaína. Aunque nos deja con la incógnita de si eso es la causa o apenas una consecuencia de sus problemas.

Es una noche en la vida de una persona que vive al límite y un vistazo a la tensión que se vive al interior de un restaurante. Es además una experiencia inmersiva, tras bambalinas, gracias a la cámara en mano que recorre el establecimiento. Con esta propuesta El chef, se suma con dignidad a la lista de películas realizadas en una sola toma, en donde muchas veces la forma pesa más que el fondo.

TE PUEDE INTERESAR:

Ambulante presenta Injerto

Cartelera Retrospectiva Críticas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Música

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

By Armando Casimiro Guzmán22 noviembre, 2025

Artem Kuznetsov es nativo de Balashov, una pequeña ciudad alejada de los grandes centros industriales de Rusia.

Santiago Cañón: desde Colombia para el Festival de Música de Morelia

22 noviembre, 2025

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025

Entrevista: los orígenes callejeros del Trío Cobario

17 noviembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025

Santiago Cañón: desde Colombia para el Festival de Música de Morelia

22 noviembre, 2025

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025

Entrevista: los orígenes callejeros del Trío Cobario

17 noviembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025

Santiago Cañón: desde Colombia para el Festival de Música de Morelia

22 noviembre, 2025

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.