Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, julio 4
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El Cliente: la cinta iraní que ganó el Oscar
Cine

El Cliente: la cinta iraní que ganó el Oscar

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán6 marzo, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El cliente (Forushande, 2015) fue la ganadora en la categoría de mejor película de habla no inglesa en la más reciente entrega de los premios de la Academia, este es el segundo Oscar para un trabajo del cineasta iraní Asghar Farhadi, recordemos que hace unos años su película Una separación (Jodaeiye Nader az Simin, 2011) hizo lo propio en la 84 entrega de las codiciadas estatuillas. Días antes de la celebración, Farhadi anunció que no acudiría a la ceremonia en respuesta a la entrada en vigor del condicionamiento, convertido en franca prohibición, del ingreso a Estados Unidos de personas provenientes de siete países predominantemente islámicos entre los que se encuentra Irán.

La más reciente entrega de Farhadi se estrenó en el Festival de Cannes, en donde se alzó con los reconocimientos a mejor guion (para el propio director) y mejor actor. En México formó parte de la 61 Muestra Internacional de Cine y se estrena en cartelera gracias a la distribuidora Nueva Era Films.

El relato se desarrolla en Teherán, en donde una joven pareja de actores teatrales debe abandonar su departamento debido a la mala ejecución de una obra, la cual provoca el resquebrajamiento de su edificio, haciéndolo inhabitable. Un amigo les ofrece un buen lugar a un precio accesible, pero pronto la pareja se entera de que antiguamente estuvo habitado por un una misteriosa inquilina, cuyo estilo de vida traerá insospechadas consecuencias para la vida del matrimonio.

Después del rodaje de El pasado (Le passé, 2013), su primera película fuera de Irán, Farhadi se enfrascó en otro proyecto europeo, pero el tiempo necesario para levantarlo le permitió volver a su país para madurar una idea que tenía entre manos: hacer un filme que transcurriera en el mundo del teatro, un medio de expresión muy importante para el cineasta iraní. El guion parte de unos personajes, en este caso la pareja protagonista, que están preparando una obra de teatro, específicamente Muerte de un viajante (existe una buena edición en español publicada por Tusquets), del dramaturgo estadounidense Arthur Miller.

La película se desarrolla a través de dos vertientes, por una parte funciona como crítica social: el papel de las mujeres en la sociedad iraní (el hecho de que la esposa no pueda denunciar una agresión por haber abierto accidentalmente la puerta a su atacante), la prostitución y la censura, dos temas controversiales en el país asiático, así como la magnitud de los cambios en el espacio físico en la capital, que pueden provocar el desplazamiento de las personas y un cambio en la forma en que interactúan. La otra vertiente ofrece una mirada interesante a la complejidad de las relaciones personales, particularmente al interior del núcleo familiar: de un lado se encuentra el anciano vendedor, aterrado ante la posibilidad de ser humillado frente a su familia, mientras que la joven pareja no logra superar de inmediato la dura prueba a la que se ve sometida, algo que deja ver algunos aspectos desconocidos de la personalidad de cada uno de ellos.

El séptimo largometraje de Asghar Farhadi lo muestra como un cineasta consolidado, capaz de ofrecer intensos y elaborados dramas a partir de elementos aparentemente cotidianos. No es una obra redonda, quizás alarga un poco su desenlace, pero no por ello pierde fuerza la premisa del cineasta iraní. Al margen de que ha sido una acertada elección de la Academia es una opción interesante para quienes gustan de la diversidad cinematográfica.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.