Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El caso Bantrab: programas gratuitos de educación financiera alcanzan a miles de trabajadores

29 agosto, 2025

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, agosto 31
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»El Cryptochome de Nova
Música

El Cryptochome de Nova

StaffBy Staff27 octubre, 2013No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Visiones Sonoras 2013

Por Emiliano Raya Aguiar

En el penúltimo día de conciertos en Visiones Sonoras 2013 se presentaron diversas la pieza musical Cryptochome, de Miguel Noya, misma que fue interpretada por Rubén Riera. Además se escucharon las obras Una caña 1, Primer Zibaldone, Gesto Hamiltoniano, Fue y será y Virginalis Harmonica Series.

Crytochome es la primera de una serie de obras mixtas que a su vez conforman parte de una obra de gran formato y que actualmente son un “trabajo en proceso”. Cryptocrome 1 está compuesta para Archlute y bases electrónicas. La pieza fue estrenada por Rubén Riera como solista y contó con elemento pregrabados, procesados y desarrollados en multiplaforma. El concepto de esta serie es la influencia de los campos magnéticos en el cuerpo humano, sus efectos e influencias en algunos aspectos psicológicos de individuos expuesto a estos campos situaciones de fluctuación.

visiones 2

En lo que respecta a Un cañal 1, pieza de Daniel Scharchter y que fue con la que inició el concierto, esta destacada como una obra mixta interactiva para clarinete, con sonidos electrónicos sobre soporte que explora la idea de la interacción entre un instrumentista, un performer de live electronics y una parte electroacústica fija compuesta a partir de la grabación instrumental. La parte de clarinete incluye tres secciones compuestas por módulos que pueden ser libremente ordenados y repetidos. Las partes de live electronics y la electroacústica fija son ejecutadas por el performer.

Primer Zibaldone está inspirado en un libro de apuntes que poseía un compositor en el barroco para hacer obras de manera rápida. Este libro estaba lleno de materiales que dominaba y conocía y los cuales podía reordenar para producir piezas originales rápidamente. La obra musical presentada consideró es considerada por su autor, Adina Izarra, como su primer Zibaldonem teniendo en cuenta que la parte de los apuntes es la parte electrónica.

En Gesto Hamiltoniano se destaca la exploración algorítmica de la espacialización lo que permite la interacción de un intérprete y medios electrónicos de los gestos. Por su parte, Fue y será parte del principio de que todo material sonoro proviene de una pieza metálica para construir estanterías.

Por último, Virginalis Harmonica Series, pieza con la que cerró el concierto, es una obra electroacústica de Rolando Cruz, compuesta para sexteto mixto con electrónica en soporte fijo. En ésta se utilizan algunas técnicas en los instrumentos en vivo que hacen uso de los armónicos para añadir un poco de diversidad al material de notas y acordes.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

El caso Bantrab: programas gratuitos de educación financiera alcanzan a miles de trabajadores

By Staff29 agosto, 2025

El caso Bantrab vuelve a ser noticia, esta vez no por cifras de crédito o…

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El caso Bantrab: programas gratuitos de educación financiera alcanzan a miles de trabajadores

29 agosto, 2025

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El caso Bantrab: programas gratuitos de educación financiera alcanzan a miles de trabajadores

29 agosto, 2025

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.