Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, mayo 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El día que Liszt salvó al mundo
Cine

El día que Liszt salvó al mundo

Omar ArriagaBy Omar Arriaga24 octubre, 2014Updated:24 junio, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Una revolución de perros comienza en Budapest luego de que una familia abandone a un cánido en las calles; la trama es inverosímil y hasta absurda por momentos, lo que echa por la borda la cinta. Con todo, White god (Hagen y yo) viene con un premio de Cannes y es señalada por Daniela Michel como una película de culto. ¿Será?

white_god

En otro año, el Premio Una Cierta Mirada (Un Certain Regard) que entrega el Festival de Cine de Cannes recayó, por ejemplo, en Después de Lucía, de Michel Franco, un filme propositivo en cuanto a lo técnico, con un tema polémico y que suscita ampula: el bullying.

No es que la película del mexicano sea la mejor del mundo, pero está bien lograda y consigue sostener un ritmo narrativo que nos sumerge en la historia de Alejandra, una adolescente que sufre en confinamiento emocional el abuso de sus compañeros de escuela tras la depresión a que la arroja la muerte de su madre.

El director Kornél Munduczó, con su sexta película, White god, crea una parábola del fascismo, dicen las críticas, cuando un perro que no es de raza «pura» es abandonado en las calles al establecerse un impuesto contra los cánidos «eléctricos», diríamos, mestizos, cruzados, aquí en México.

Aunque el filme es conmovedor en su primera mitad, consiguiendo atrapar al espectador y tejiendo una atmósfera opresiva, pronto las consecuencias del planteamiento inicial pierden toda proporción y verosimilitud, y se disparan hasta un nivel revolucionario: de revolución de perros, cuando Hagen, el abandonado por el padre de la niña que lo adora, Lili, mata a uno de sus captores y deja libres a cientos de canes, convirtiéndose en el macho alfa, liderando una revuelta sci–fi de cánidos.

El tema nos toca, es actual, diríamos, con sustancia; pero el tratamiento de la obra parece no ser el mejor. Para Daniela Michel la película está llamada a convertirse en película de culto en breve, y aquí entra lo que cada quien entiende por «película de culto». Esa misma mirada tiene el Festival de Cannes al premiar la cinta.

Una frase de Adiós al lenguaje, de Jean-Luc Godard, ayudará quizá a comprender la distancia cultural entre lo que es verosímil para este reportero notero nacido en el caos de lo que implica habitar una ciudad latinoamericana, y lo que es verosímil para una persona que vive en Europa, con toda su vida viviendo allá y una formación harto distinta.

«¿Es que la sociedad está dispuesta a aceptar el asesinato para combatir el desempleo?», ironiza el realizador francés y critica a un tiempo, pero en sus palabras se capta cierto sentido.

En White god, el entrenamiento de Hagen para hacerlo un perro de pelea, la propia pelea de perros en que participa y alguna otra escena en que los perros corren poseen una crudeza y un realismo dignos de mención; en el sentido técnico son pasajes muy bien logrados. No obstante, pueden usarse diversas comparaciones para tratar de hacer sentir lo que este reportero notero sintió al ver la película.

La revuelta de los perros en White god recuerda el golpe de estado que dan los caballos de Abdera en el cuento «Los caballos de Abdera», de Leopoldo Lugones; recuerda la rebelión de Espartaco en Roma cuando lidera a los esclavos en contra del imperio; recuerda La rebelión en la granja, de George Orwell; recuerda la última parte del tercer capítulo de la Guerra de las Galaxias cuando los «ewoks» se levantan contra el imperio en el bosque de un planeta lejano; recuerda un capítulo de un manga japonés del que ya no me acuerdo del nombre; recuerda cualquier película de zombies donde todos están a punto de morir y alguien se salva; recuerda el cuento del flautista de Hamelín; en fin, recuerda un montón de cosas pero el filme no se sostiene (aunque creo que ya lo dije).

La película mezcla los géneros; a veces hay comedia, luego romance, sci–fi, terror, suspenso, una especie de cinta sobre la mafia perruna que encabeza ahora Hagen, y el gran final: como en un cuento de Hadas el objeto mágico salva el día. No sólo le prestaba dinero a Wagner cuando no tenía para mantener su estatus social, también salva el mundo ese Liszt en White god. ¿Película de culto? Al tiempo.

FICM2014
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Omar Arriaga

(Morelia, 1984). Narrador y periodista cultural. Director de la extinta publicación El ornitorrinco literario. Ganador del Premio Estatal de Ensayo María Zambrano 2013 con La muerte de Sócrates. Ha sido columnista del periódico Cambio de Michoacán y colaborador de las revistas Mil Mesetas (Ciudad de México) y Letra franca (Morelia).

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.