Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, mayo 13
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Series»El documental Nuestra Lucha Libre llegó a Netflix y es una joya
Series

El documental Nuestra Lucha Libre llegó a Netflix y es una joya

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela20 agosto, 2018Updated:23 agosto, 2018No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Transmitida originalmente por Canal 22 hace no muchos meses, ahora ha llegado a Netflix la miniserie documental Nuestra Lucha Libre, escrita y dirigida por David Ferreira con la producción de Casa Murmura y Gala Lutteroth, empresa del mandamás del Consejo Mundial de Lucha Libre, asociado a este proyecto.  

Compuesta por seis capítulos de media hora, la serie es un acertado vistazo a prácticamente todo lo que rodea al espectáculo de los encordados; no se conforma con mostrarnos a las estrellas del pancracio, sino que se sale de la arena misma para poner la lente sobre las coloridas porras, los réferis, las arenas independientes y todo la cultura alrededor de máscaras y cabelleras.  

En el capítulo 1 conoceremos a El Federal, quien combina los costalazos en arenas independientes con el volante de su combi que debe transportar a cientos de pasajeros todos los días. Ese hombre creció viendo las luchas en el Toreo de Cuatro Caminos, a los 21 años comenzó a entrenar y tuvo sus buenas peleas en la arena Naucalpan, donde le quitó la máscara a un tal Omega. Pero no pasó de ahí, cuenta que Blue Demon lo intentó llevar al estrellato pero desaprovechó la oportunidad. Es apenas la introducción para después conocer al Kairos, quien lleva tres años de entrenamiento en la escuela de la Arena México y sueña, además, con ser piloto aviador. O a El Demasiado, veracruzano que sin pretenderlo se abrió paso como luchador exótico.  

Con la narración de El Warpig y otras personalidades, la serie tiene como una de sus principales virtudes no centrarse en las estrellas del CMLL, que sería lo más obvio. En su lugar, indaga en quienes hacen posible que la lucha sea parte de la cultura mexicana, como los entrenadores, esos que ven desfilar a decenas de jóvenes que después abandonan el barco, como lo refiere el ya icónico Tony Salazar. Y es que llegar a las funciones estelares alguna buena arena no es nada sencillo; hay quienes pasan 10 años solo en los entrenamientos, para luego ir escalando poco a poco, desde espectáculos independientes hasta esas primeras luchas de las que nadie habla.  

La lucha libre no sería nada sin los aficionados, por ello, la serie también acierta cuando incluye a un coleccionista de fetiches que sueña con levantar un museo y un centro de investigación sobre este deporte. Ferreira acude a porras de la CDMX, Puebla y Guadalajara para deleitarnos con escenas inmejorables, como esa donde un grupo de hombres gritan “chinga tu madre” y “culero” para después asegurar que nunca pronuncian groserías por respeto a los niños.  Pero también nos lleva a la vida cotidiana de estrellas como el Último Guerrero, quien a bordo de un lujoso convertible recuerda cómo Atlantis lo despojó de su máscara, y ya sin ella y el personaje, dice, “soy un ciudadano más que batalla contra el tráfico de la Ciudad de México”. El mismo Atlantis, un veteranazo considerado la máxima estrella del CMLL, muestra las heridas de esta larga batalla, es captado en plena rehabilitación luego de que lo operan por primera vez en más de 30 años de carrera.  

El japonés Okumura y el chilango Negro Casas también nos cuentan sobre su rivalidad, la que los llevó a la apuesta de cabelleras, dos estilos distintos donde el Negro ganó gracias a su creación: “la casita”. Pero afuera del espectáculo, el Negro vive con su esposa, la también luchadora Dalys, quien después nos contará cómo se abrió paso para no depender de su pareja. El japonés, por su parte, ya es un mexicano adoptado que habla español a la perfección pero que no deja de acudir a tiendas orientales para no extrañar de todo a su tierra natal.  

Imágenes extraídas de Netflix.

 

El episodio 3 está dedicado a las luchadoras pero abre con un breve vistazo a las “mascotas”, luchadores de tan corta estatura que ni siquiera son considerados como bajitos o minis, sino como micros. “Yo quería ser luchador, no mascota”, nos dice El Perico Zacarías, quien con orgullo subraya: “No por ser chiquitos los chingadazos son menores”. Luego sabremos de la increíble historia de Irma González, que además de grabar discos fue precursora de la lucha libre femenil, hoy en día estelarizada por gladiadoras como la ya mencionada Dalys, la sexy Estrellita (que ahora estudia medicina) y la psicóloga Sanely, hija del icónico Mano Negra, quien combina su profesión con los golpes en la arena. No podía faltar el testimonio de los réferis y qué mejor que el polémico Tirantes, surgido de la AAA pero hoy un villano más contenido del Consejo, un veracruzano que se creó fama por apoyar descaradamente a los rudos, amado y odiado por igual.  

El cuarto capítulo nos lleva a los referidos aficionados que a veces llenan, a veces no, las diferentes arenas mexicanas. Incluso hay quienes abren sus propios espacios para organizar funciones, y no faltan las mujeres que aman a este mundo de los madrazos, como sucede con La Cavernaria, quien comenzó yendo a las peleas del Santo y hoy es quizá la mujer más respetada en las primeras filas de la México y la Coliseo. Los Guerreros Apestosos le dan vida a la Arena Puebla, mientras que la Porra de Tepito asiste religiosamente martes y viernes a la México. Sin embargo, en la Coliseo de Guadalajara se vive un ambiente sui géneris, pues en los llamados “Martes de Glamour” las primeras filas son ocupadas por aficionados de clase media y alta, en tanto, arriba está otro grupo con playeras impresas con la leyenda “Putos los de abajo”, desatando así una batalla alternativa a la que se libra entre los encordados.  

Finalmente, veremos puntos de vista del Súper Astro, que además de luchador es tortero; de Trino, el monero tapatío que junto a Jis dio vida a la tira cómica del Santos y la Tetona Mendoza; de los integrantes de Lost Acapulco, surferos inspirados en las máscaras; del mascarero y luchador Canelo Casas; del sacerdote Fray Tormenta, descubridor de Místico; de la fotógrafa Lourdes Grobet y su majestuosa colección que incluye postales de Blue Demon Jr y El Hijo del Santo. 

Dice Trino que “la lucha libre es un teatro, un teatro muy bonito; la lucha libre tiene que ser falsa, pero hermosamente falsa para que creas en ella”. 

Amén.  

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

Las mejores y las peores series mexicanas del 2024

22 diciembre, 2024

Nadie nos va a extrañar: la joya de Amazon Prime

1 septiembre, 2024

Accidente es la peor serie mexicana de Netflix

26 agosto, 2024

Con producción michoacana, Plagio llega a Prime

22 enero, 2021

El Camino: un capítulo flojo de Breaking Bad

12 octubre, 2019

Dark o los resquicios del tiempo

28 julio, 2019
Destacados
Cine

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

By Armando Casimiro Guzmán12 mayo, 2025

El humor de La balada de la isla gira alrededor de un triángulo amoroso, donde el marido es una figura ausente.

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.