Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, mayo 14
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El Faro: dos hombres encerrados en un falo
Cine

El Faro: dos hombres encerrados en un falo

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán23 octubre, 2019Updated:4 enero, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Para su primera película, La bruja (The vvitch: a New England folktale, 2015), los hermanos Robert y Max Eggers realizaron una extensa investigación sobre el folklore estadounidense del siglo XVIII. El puritanismo se funde con la superstición en este estilizado retrato de la Nueva Inglaterra de antaño, aderezado por la extraordinaria presencia escénica de la en ese entonces debutante, Anya Taylor-Joy.

El faro (The lighthouse, 2019), es el resultado de la colaboración entre los hermanos Eggers, en donde ambos escriben y Robert dirige. Es una vuelta al pasado norteamericano, ahora indagando en la cultura marítima de finales del siglo XIX. Dos hombres se encargan de cuidar un pequeño islote en donde está asentado un faro. Como bien dice uno de ellos, entre más alejado esté del continente mejor es la paga, pero el aislamiento, el mal clima y algunos sucesos sobrenaturales muy pronto les pasarán factura.

De entrada hay que resaltar el impresionante aspecto visual de la película. Un blanco y negro saturado de luz y una serie de especificaciones técnicas que ofrecen al espectador una experiencia muy interesante: una imagen casi cuadrada con una estética que asemeja a los filmes de la época (recordemos que en ese momento el cinematógrafo era ya una realidad).

Los diálogos están claramente basados en textos marítimos y literatura del siglo XIX. Juramentos brindis y canciones que bien podrían encontrarse en alguna novela de Robert Louis Stevenson o Herman Melville. Es ahí donde queda en evidencia el meticuloso proceso de investigación de los hermanos Eggers.

Ahora bien, se sentirán perdidos quienes busquen alguna línea argumental convencional. De hecho, la historia de dos hombres enloquecidos por el aislamiento parece un argumento muy simple. El director intenta abrir otras líneas cuando se revela que ambos han mentido sobre su pasado, generando un clima de desconfianza mutua empapado con alcohol. La suspicacia se traduce en una especie de juego de poder en donde cada uno intentará imponer sus condiciones, algo que se vuelve un tanto repetitivo a lo largo del metraje.

Lee también:

Crítica de Muerte al Verano

Hay también un componente sexual muy importante en el filme. Los protagonistas están aislados del mundo y recurren a la masturbación como solución inmediata, sueñan despiertos con sirenas que aumentan su deseo. El faro es un símbolo fálico que los atrae y los retiene, nada bueno puede suceder cuando dos hombres están encerrados en ese lugar.

La prolongada lucha entre los fareros, así como cierta vaguedad narrativa, pueden resultar un tanto exasperantes. Sin embargo, llegan al rescate las grandes actuaciones de Robert Pattinson y especialmente de Willem Dafoe (es impactante aquella escena en donde su personaje sigue recitando mientras montones de tierra caen en su boca). Al igual que su ópera prima, ésta no agradará a todo el público, su estreno el pasado fin de semana en Estados Unidos no fue muy prometedor, pero Robert Eggers demuestra que tiene un talento que debe seguir explorando. El faro llegará hasta el año entrante a la cartelera comercial distribuida por Universal.

FICM 2019
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Cine

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

By Armando Casimiro Guzmán12 mayo, 2025

El humor de La balada de la isla gira alrededor de un triángulo amoroso, donde el marido es una figura ausente.

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.