Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, mayo 10
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El FICG26 mantiene homenaje a Esperón
Cine

El FICG26 mantiene homenaje a Esperón

StaffBy Staff15 febrero, 2011Updated:15 febrero, 2011No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

*El reconocimiento que el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) tenía planeado para el compositor mexicano, que murió este domingo a los 99 años de edad, se realizará de acuerdo con lo planeado.

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) mantiene en pie el homenaje al compositor Manuel Esperón, planeado para la edición 26 de este encuentro fílmico, con un concierto el domingo 27 de marzo, donde la flautista Elena Durán interpretará temas del legendario músico. Esperón falleció a los 99 años de edad, el domingo 13 de febrero, poco antes de que el FICG26 le rindiera honores en  marzo, por los 60 años que entregó a la cinematografía nacional y la cultura popular mexicana.

De acuerdo con el director del FICG, Iván Trujillo, el lamentable deceso del compositor, quien alcanzaría los 100 años de edad en agosto del 2011, convierte a este homenaje en un memorial de su herencia, dentro de la cual se cuentan 500 cintas musicalizadas por él y más de 900 temas en los que contribuyó como arreglista. “Si ya era importante para el Festival hacer este reconocimiento a Manuel Esperón, ahora con mayor razón. Su esposa se conmovió mucho cuando le informamos que sería homenajeado. Lo más seguro es que ella y sus hijos estén aquí en marzo”, comentó Trujillo.

Su primer tema en el cine fue “Vendo placer” para el filme La mujer del puerto (1933), de los directores Arcady Boytler y Raphael J. Sevilla; mientras que Mi querido viejo (1991), dirigida por Rafael Villaseñor Kuri y protagonizada por Vicente Fernández, se considera su última participación en la industria del celuloide. Esperón será recordado como el hombre que ayudó a forjar las carreras de Jorge Negrete y Pedro Infante, así como por abrir las puertas del cine a la música vernácula engrandecida por los arreglos orquestales de este, un músico de academia.

Junto al letrista Antonio Guzmán entregó Amorcito Corazón, canción emblemática de la música popular del país; fue, no obstante, la colaboración con el escritor Ernesto Contreras lo que constituyó el periodo más prolífico de Esperón, en conjunto compusieron Serenata tapatía, Cuando quiere un mexicano, Traigo un amor y una enorme cantidad de temas. En 1966, el Gobierno del Estado de Jalisco lo nombró hijo adoptivo por sus composiciones para el filme Ay Jalisco, no te rajes (1965), del director Miguel Morayta. Después, en 1990, el ayuntamiento de Guadalajara le entregó un diploma y una medalla de oro en agradecimiento por el conjunto de sus canciones en las que sobresale el nombre de la ciudad y su cultura del mariachi.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.