Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 30
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El FICM libera 15 pelis para verlas gratis
Cine

El FICM libera 15 pelis para verlas gratis

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero20 abril, 2020Updated:6 mayo, 2020No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
El FICM libera 15 pelis para verlas gratis
El FICM libera 15 pelis para verlas gratis
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El FICM se une a los esfuerzos por promover que la gente se quede en casa durante la contingencia que atraviesa el país, a través de una iniciativa de cine en línea. Del 6 de abril al 31 de mayo dentro del sitio oficial del festival se podrán reproducir varias películas que han sido parte de su selección oficial en ediciones anteriores.

Cada dos semanas se irán renovando las películas disponibles dentro del FICM Presenta en línea, un espacio virtual abierto y gratuito. Den click en los títulos para que disfruten de todas las cintas.

LARGOMETRAJES 

El vigilante, de Diego Ros
Salvador ocupa el turno de noche como vigilante en una obra en construcción, ubicada a las afueras de la Cuidad de México. En una ocasión especial, mientras el resto del país festeja el día de la Independencia, Salvador intenta salir de la obra una y otra vez para acudir a un compromiso importante. Sin embargo, una serie de situaciones absurdas e improbables convierten su noche en una experiencia extraña y desafortunada.

Las tinieblas, de Daniel Castro Zimbrón
La tierra se ha detenido y los días han dejado de existir. Una tóxica y densa neblina cubre el bosque manteniendo un eterno ocaso. Argel y sus dos hermanos han pasado su vida encerrados en el sótano de una vieja cabaña. Cuando su hermano mayor desaparece misteriosamente, Argel comienza la búsqueda que lo llevará a descubrir los secretos y misterios más oscuros que tanto su Padre como este bosque esconden.

Bellas de noche, de María José Cuevas
Cinco mujeres que marcan toda una época, un estilo de vida, un genero. Bellas de Noche es el retrato intimo de las vedettes más importantes de los años setenta y ochenta en México. El paso del tiempo, la juventud perdida, el espejismo de la fama, la posibilidad de la alegría, son asuntos a los que estas mujeres responden con dignidad desde un escenario mucho más difícil que el de cualquier cabaret, el de la propia realidad.

 

Tempestad, de Tatiana Huezo
Una mujer es recluida en una cárcel controlada por el crimen organizado mientras que otra busca a su hija desaparecida. A través de imágenes que nos sumergen en un viaje del norte al sur de México, los dos testimonios se entrelazan y nos llevan al centro de una tormenta: un país en donde la violencia ha tomado el control de nuestras vidas, de nuestros deseos y nuestros sueños.

 

Todo lo demás, Natalia Almada
Doña Flor ha trabajado en la misma oficina gubernamental toda su vida. A los ojos de otros es parte del inhumano engranaje burocrático. Inspirada en la idea de Hannah Arendt, en la que la burocracia es la peor forma de violencia, Todo lo demás explora la vida interior de Doña Flor en lo que intenta emerger de la invisibilidad.

 

La región salvaje, de Amat Escalante
Alejandra es una joven madre y ama de casa que cría a sus hijos con su marido Ángel en una pequeña ciudad. Su hermano Fabián es enfermero en un hospital local. Sus vidas provincianas son alteradas con la llegada de la misteriosa Verónica. El sexo y el amor son frágiles en ciertas regiones donde los valores familiares existen y la hipocresía, la homofóbia, y el machismo son fuertes. Verónica les convence que en el bosque cercano, en una cabaña aislada, existe algo que no es de este mundo pero que es la respuesta a todos sus problemas. Es algo que a cuya fuerza no se puede resistir y con lo que deben hacer paz o sufrir su ira.

 

Resurrección, de Eugenio Polgovsky

La legendaria cascada de El Salto de Juanacatlán en Jalisco fue alguna vez conocida como “el Niágara mexicano” pero con el establecimiento de un corredor industrial en los 70 sus aguas se volvieron venenosas y destructoras. Hoy entre las ruinas tóxicas de las riberas del río, una familia lucha por su supervivencia y sus memorias se vuelven una voz por la resurrección de las aguas cristalinas de sus recuerdos.

 

CORTOMETRAJES

Verde, Alonso Ruizpalacios

Ariel, un taciturno guardia de traslado de valores que transporta los millones ajenos cada día, recién ha descubierto que será padre por primera vez. Mientras decide qué hacer con su inminente paternidad, tras una milagrosa falla en el sistema, se ve ante la posibilidad de robar el botín que carga.

 

Juan Perros, de Rodrigo Imaz

Juan Perros retrata a un hombre que trabaja sin descanso enfrentándose a un entorno árido y hostil para sobrevivir en el desierto mexicano. Su testimonio nos envuelve en un complejo universo de pensamientos que narran su experiencia cercana a la muerte en un brutal ataque que lo condiciona a vivir de los desechos que genera su comunidad. Olvidado por la sociedad Juan vive junto a sus animales practicando una filosofía de vida humilde y radical.

 

Taller de corazones, de León Fernández
En medio de un bosque sin nombre está el taller de Matías. Con la habilidad del mejor artesano, el joven repara corazones rotos, corazones helados y corazones tristes. Pero todas las noches su taller se cierra dejando escapar misteriosos sonidos… Matías tiene un secreto.

 

Esto es lo que me tocó, de Alexa Gutiérrez
Existen muchas maneras ofensivas de de llamar a una persona que se prostituye, pero te has preguntado ¿Por qué lo hace? ¿Qué las llevó a esa forma de vida? ¿Cómo es para ellas vivir así? O simplemente, ¿esto fue lo que les tocó?

 

Aurelia y Pedro, de José Permar y Omar Robles
La niebla rueda a través de las montañas verdes de la Wixáritari en el oeste de México. El joven Pedro vive aquí con su madre Aurelia, aislado del resto del mundo. Pedro lleva las cabras a pastar y explora su entorno juguetonamente, mientras Aurelia teje tela fina, recoge leña y prepara los alimentos. Un retrato documental de la relación simbiótica entre una pequeña familia indígena y su tierra remota.

 

Fuerza bruta, de Laura Baumeister
Lina quiere ser animal y lo intenta. Eduardo quiere domarla y no puede. Fuerza Bruta explora los limites de una pareja que no termina de acoplarse.

 

Mariachi Nights, de Nancy Cruz
Fernanda, una joven gimnasta, se prepara para una competencia internacional. Conoce a Azuán y Martín, dos atletas extranjeros que insisten en escapar para conocer la ciudad. Durante el trayecto, Fernanda se debate entre regresar a su zona de seguridad y dejarse disfrutar el mundo por primera vez.

 

Elena y las sombras, de César Gabriel Cepeda Sánchez
En una vieja vecindad mexicana, Elena está sola en su mundo. Félix provoca un milagro cuando llega a su vida y le muestra cómo acceder a otros universos; compartir con él esos espacios secretos hará que la niña reconozca que su mundo puede ser más extenso y profundo de lo que creía, y que un niño ciego, como Félix, es mucho más que su discapacidad visual.

 

 

 

También puede interesarte:

Ambulante no deja de rodar y llega a casa

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.