Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Lo último de Hayao Miyazaki inaugura el FICUNAM
Cine

Lo último de Hayao Miyazaki inaugura el FICUNAM

StaffBy Staff7 febrero, 2014Updated:22 marzo, 2014No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Gonzalo Trinidad Valtierra

El Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) ha sido un compromiso con la comunidad universitaria en los últimos años, pero en esta nueva edición planean llegar más lejos. El secretario Técnico de Planeación y Programación de Difusión Cultural, Horacio Lecona, mencionó que el CCU “ha sido un baluarte para llegar a la comunidad universitaria y al público cinéfilo”, pero en esta ocasión se planea abarcar nuevos públicos y para ello son necesarios nuevos espacios.

Sedes con las que no se contaba en otras ediciones se suman ahora a las que se han dispuesto tradicionalmente para recibir al festival y sus invitados. Uno de los cambios más radicales que anunció Eva Sangiorgi, directora y programadora del FICUNAM, fue el formato de la inauguración.

No sólo la proyección de apertura, sino la sede son apuestas que pretenden llamar la atención principalmente de los jóvenes. El filme The Wind Rises, del connotado animador y director Hayao Miyazaki, será proyectado por única ocasión el 27 de febrero a las 19:00 hrs, en la plaza de Santo Domingo del Centro Histórico de la Ciudad de México. “El cine de Miyazaki es universal y nos alegra porque es una película exigente, su obra maestra”, comentó Eva durante la conferencia ante los medios de comunicación.

El programa consiste de 78 largometrajes, 12 largometrajes en competencia internacional y 10 en competencia nacional, además de 41 cortometrajes y 4 estrenos mundiales, muestra integrada por directores con una larga obra fílmica y otros emergentes. El festival se caracteriza por ligar estrenos internacionales y nacionales de circuitos cinematográficos que raras veces se pueden presenciar en el cine comercial, o en otros festivales, con actividades académicas que complementan el acto de ir al cine. Promoviendo así un espacio de reflexión y disfrute estético.

Esta vinculación, la cual ha sido uno de los mayores logros del festival, se ha logrado gracias al trabajo conjunto del CCU (con sus 5 salas de cine), la Filmoteca de la UNAM, el Museo de Arte Contemporáneo y la Cátedra Ingmar Bergman, entre muchas otras.

Una de las secciones más exitosas ha sido Retrospectivas, donde se aborda el trabajo de directores de cine con carreras abundantes y propuestas fuera de lo común. A través de estos ciclos se hará, en esta edición del festival, el repaso de 24 filmes del alemán Harun Farocki; 14 filmes de Otar Iosseliani, quien fue contactado gracias a la embajada de Georgia en México; 10 títulos del argentino Gustavo Fontán; y el francés Alain Giraudie, quien es una especie de rockstar del cine de autor.

A través de Retrospectivas se pretende impulsar la reflexión, la academia, la formación y el diálogo con el público. Para trascender el acto visual y desatar, en el espectador, la crítica del mundo a través del cine. Al respecto surge una duda, ¿cuáles son los discursos ideológicos en la selección de filmes en los festivales? Esta edición promete ser objeto del debate.

Aciertos, Encuentro Internacional de Escuelas de Cine

Esta nueva sección se pondrá a prueba, propuesta por Felipe Coria, director del CUEC. Será una competencia entre escuelas iberoamericanas, en las que figuran países como España, Portugal, Cuba, Brasil, Argentina, Costa Rica y México. En ella se proyectaran 13 cortometrajes. “Esta es una oportunidad para que los estudiantes se encuentren con colegas y se planteen intercambios y colaboraciones”, mencionó Eva.

La sección Trazos estará compuesta por 18 títulos: los últimos filmes de grandes maestros con trayectorias reconocidas a nivel mundial. Será “un año particularmente rico”, agregó la directiva del FICUNAM. Directores como Frederick Wiseman, Joaquim Pinto, Jonas Mekas y Sion Sono, son algunos de los nombres que aderezan esta sección.

Destaca la selección de filmes del Primer concurso de cine experimental en México en el año 1965. Con motivo de la exposición organizada en el MUAC, sobre la generación que desafío al poder en los años sesenta, se ha organizado el ciclo Desde el Archivo, en colaboración con la Filmoteca, en el cual se proyectarán algunos de esos filmes legendarios.

“Aprovechando el movimiento y la energía que produce el festival, se dedicará un espacio a los libros. Narrativa breve y selección de cortos para los niños”, comentó Eva. El FICUNAM siempre ha tenido una intención muy particular en contraste con los otros festivales del país; su objetivo ha sido, y esta edición lo confirma, promover el diálogo entre el cine y otras artes: teatro, literatura, crítica especializada. Y en esta ocasión se suma a una campaña con el Sistema de Transporte Colectivo Metro, para llevar la fiesta del cine a las entrañas de la ciudad.

Este festival promete cambios positivos. Además de confirmar su importancia a nivel nacional e internacional y su compromiso con el pensamiento. Esto último a través de actividades paralelas como el Foro de la Crítica Permanente, en colaboración con la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro. Un ejercicio de la crítica, el periodismo especializado y la discusión. Los ejes temáticos son los siguientes: Las paradigmas estéticos de la crítica cinematográfica, Poéticas de cine y crítica cinematográfica y Diálogo entre críticos y programadores.

Así, la cartelera cultural del 2014 en la Ciudad de México luce promisoria. Y, por fortuna, el FICUNAM se prepara para su gira a lo largo del país. Uno de los logros más importantes del festival, sin duda.

  

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.