Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El GIFF y su aliento
Cine

El GIFF y su aliento

StaffBy Staff26 julio, 2013Updated:30 julio, 2013No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Omar Arriaga Garcés

Otra emisión del GIFF ha dado comienzo y la expectación, nuevamente, halla su acento entre los más jóvenes. Por el Teatro Juárez, símbolo del centro de Guanajuato capital, y entre los diversos recintos habilitados para este festival de cine (el Teatro Principal, el Centro de Convenciones y el Auditorio de Guanajuato, el Teatro Cervantes, entre otros) carretadas y carretadas de flacuchas figuras asexuadas con tupé, pantalones pegados a la piel y lentes de botella de colores se pasean envaneciéndose de las proyecciones que han visto y por los actores y cineastas con los cuales que acaban de cruzar una palabra.

Rally-universitario-GIFF-2011-foto-FARID-CABRERA-banderazo

 Y es que ese es el ambiente que se respira en la ciudad de Guanajuato, tablado perfecto para escenificar la comedia de la cinematografía. Ante todo, se trata de un evento fundamentalmente por y para jóvenes (si bien no faltan los turistas extranjeros): jóvenes que ven cine (todas las funciones son gratuitas), jóvenes que hacen cine (como el Rally Universitario, una de las principales atracciones del GIFF deja ver, al convocar a cientos y cientos de personas, algunas de las cuales, quizá, estuvieran filmando unos momentos antes su corto entre las calles de la urbe, mezclándose con los propios pobladores), además de jóvenes que hablan sobre cine (los reporteros acreditados por medios de comunicación de toda la República, cuyo número rivaliza con el de los asistentes a los eventos especiales, son en su mayoría muy jóvenes, algunos ni siquiera tienen 22 años y ya escriben para periódicos o páginas de Internet nacionales).

Pero en esto radica lo más interesante del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, que hace apenas unos años era conocido como Expresión en Corto, por brindar una oferta conformada principalmente por cortometrajes: a diferencia de los grandes festivales, como el de Morelia, donde todo te dice que la cinematografía es una disciplina de élite (sin que ello signifique que gracias a este evento haya dejado de serlo) en Guanajuato uno tiene acceso prácticamente a todo, incluso a directores como el coreano Bong Joon-ho (autor de Mother), Danny Boyle (realizador de Trainspotting y Slumdog millionaire) o Darren Aronofski (quien entre otras ha filmado Pi, el orden del caos, Réquiem por un sueño y El cisne negro), estos dos últimos, los pesos pesados de la edición XVI de 2013 del ahora GIFF.

Leyendo el texto “La industria cultural”, de Theodor Adorno, el filósofo alemán crítica duramente la estructura corporativa del cine y, por supuesto, descarta que éste pueda ser considerado un arte, por todos los intereses en juego que, para él, lo hacen más bien parte de una nueva forma de fascismo, un totalitarismo de la imagen que va en pos del entretenimiento estupidizante y el consumo de los llamados “objetos de cultura”. Con todo y aunque sea innegable su visión, aunque los organizadores de Guanajuato tampoco puedan sustraerse a esta dinámica, evidente sobre todo en el cine de Hollywood y su influjo tentacular en nuestro país y en el mundo, el GIFF es en cierto modo un nicho que pugna por otra clase de cine y otras vías para la formación de nuevos públicos.

Contrasta, por ejemplo, el número de cortos y películas que sobre la violencia y la penuria imperantes en México, pero también en otros lugares de la tierra, son exhibidos en Guanajuato: sin analizar la calidad de la cinta sobre el narco y la corrupción, Heli, del realizador guanajuatense Amat Escalante, inauguró el evento el pasado miércoles 24 de julio, dejándole un nudo en la garganta a la mayor parte de los espectadores (claro, luego de que Escalante ganara el premio como mejor director de Cannes este 2013); sin embargo, Hermano de sangre (2012) y La alfombra roja (2012), ambos compitiendo en la Selección Oficial de Documental tocan una realidad tremenda en uno de los países con máximo crecimiento económico y mayor número de pobres en el mundo: la India, donde el Sida y la inequidad social son el pan de cada día, escenas en de films en nada parecidas a las de los cafés de Guanajuato y las alfombras rojas por las que desfilan jóvenes actores y directores estos días de fiesta, a los que jóvenes periodistas y un público joven contemplan, unos para hacer su trabajo, otros por el gusto de acercarse a la atmosfera del cine.

Guanajuato es una fiesta que ha cambiado mucho desde hace diez años, cuando el festival daba sus primeros pasos, era más modesto y, su oferta, que permite y sigue permitiendo ver cómo se crea el cine, era menor. Con todo y pese a mínimos errores de logística que en nada alteran el espíritu del evento fílmico, la apuesta del GIFF por mostrar otro tipo de cine, atraer otro tipo de turismo y forjar nuevos públicos resulta más que loable. Tal vez si Adorno estuviera vivo y visitara nuestro país, y viniera a Guanajuato y presenciara este festival, continuaría pensando lo mismo que ya consignó en “La industria cultural”; sin embargo, al menos para mí, el festival de Guanajuato contribuye a cambiar en algo esa visión voraz y capitalista de un cine todo efectos especiales, pero sin narración, sin historia, sin experiencia, algo que sí está presente en casi todos los trabajos que uno mira en el GIFF. Más cine, por favor.

GIFF 2013
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.