Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, mayo 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El Gran Fellove, Matt Dillon y México
Cine

El Gran Fellove, Matt Dillon y México

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán22 octubre, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
El gran Fellove
El gran Fellove
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Quienes asistimos con frecuencia al cine desde la década de los noventa, seguramente recordamos a Matt Dillon como protagonista de algunas de las mejores películas de Gus van Sant, como Drugstore cowboy (1989) y Todo por un sueño (To die for, 1995).

Incluso, resulta memorable su papel de Healy, el descarado investigador privado de Loco por Mary (There’s something about Mary, 1998). Una faceta menos conocida de Dillon es la de director. Hace ya casi dos décadas debutó con el thriller La ciudad de los fantasmas (City of ghosts, 2002), aunque pasó sin pena ni gloria por la cartelera.

Dillon regresa con un proyecto mucho más personal, el documental El Gran Fellove (2020). ¿Y quién es ese personaje? Francisco Fellove fue un cantante cubano nacido en los años veinte en La Habana y que en la década de los cincuenta viajó a México para probar fortuna. En esos años, los espectáculos de cabaret estaban en su apogeo en la Ciudad de México. Es común encontrar películas de la época en donde se presentan bailes y música afrocaribeña. Es aquí donde Fellove logra sus mayores éxitos, primero como cantante y después como animador de televisión.

¿Y cómo se relaciona Matt Dillon con este singular personaje? Como asegura en el documental, el actor es un gran admirador de la música latina. Nativo de Nueva York, creció acostumbrado a los sonidos que inundan las calles de esa enorme ciudad que es un crisol de culturas. En compañía de su gran amigo, el músico Joey Altruda, con quien comparte gustos musicales y el placer de buscar viejos discos en mercados callejeros, descubre por casualidad un vinilo de Fellove.

El gran Fellove

En 1999, Altruda se da cuenta de que Fellove, está vivo y radica en México. Decide grabar un disco con él y le pide a Matt Dillon que registre el momento. El cantante septuagenario no ha grabado nada en veinte años, pero acepta entusiasmado la propuesta. Dillon arma su documental combinando imágenes de la grabación musical con videos de archivo y entrevistas que realizó a grandes músicos cubanos.

Para quienes no somos expertos en la materia, es una gran oportunidad para acercarnos a diferentes estilos y conceptos de la música cubana. Es un acercamiento al el jazz afrocubano, el scat, el feeling (llamado por los cubanos filin) o las descargas (descritas como expresiones inusitadas de creatividad). En ese sentido, el trabajo de Dillon resulta no solo entretenido, sino también informativo.

El Gran Fellove (su nombre artístico), es todo un personaje: alto, alegre, inquieto y con un vozarrón que hacía temblar los cabarets de los años cincuenta. Fue una persona que vivió para la música. Mientras otros músicos cubanos hablan de la discriminación que se vivía en la isla y lo difícil que era para los artistas negros labrarse un lugar en la industria, Fellove seguía en lo suyo. Cuando Fidel Castro planeaba en México la revolución cubana, el cantante seguía haciendo diferentes versiones de su Mango mangue.

Fellove terminó sus días en 2013, cuando ya vivía en la Casa del Actor de la colonia Mixcoac. Nunca volvió a pisar los grandes escenarios y su última grabación, enlatada por diversas circunstancias, verá la luz apenas en 2021. Una grata sorpresa la dirección de Matt Dillon, es un documental ágil, muy bien estructurado y ofrece un retrato fascinante de este gran personaje.

TE PUEDE INTERESAR:

Estrenos internacional del FICM 2020

Cartelera Retrospectiva cine FICM 2020
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.