Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, agosto 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El insulto: perdón y aceptación en Líbano
Cine

El insulto: perdón y aceptación en Líbano

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán2 septiembre, 2018Updated:2 septiembre, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Beirut, la capital de Líbano, es probablemente la ciudad más cosmopolita de Asia Occidental. Con más de un millón de habitantes y poblada en igual proporción por cristianos y musulmanes, la urbe vive al día, sobrellevando las dificultades producto de su diversidad cultural y religiosa, la cual, aunada a las tensiones políticas de la región, ha sido el origen de graves conflictos a lo largo de su agitada historia.

La capital libanesa es también cuna de escritores, músicos y cineastas. Entre éstos últimos destaca el nombre de Ziad Doueiri, exiliado durante la guerra civil, que vivió y trabajó en Estados Unidos y Francia, antes de regresar a su ciudad natal. Reconocido en Sundance y San Sebastián por su trabajo como guionista y director de Las fantasías de Lila (Lila dit ça, 2004), al igual que El atentado (The attack, 2012), Doueiri ha llegado a las puertas de Hollywood con su cuarto largometraje, El insulto (L’insult, 2017), nominado al Oscar en la categoría de Mejor película de habla no inglesa en la más reciente edición de los premios de la Academia.

La cinta, que llega a cartelera gracias a la distribuidora Alameda Films, inicia con un día típico en Beirut. Tony, de origen cristiano, riega las plantas de su balcón, el agua cae sobre Yasser, un trabajador palestino que realiza obras en la calle, lo que provoca un altercado entre los dos hombres. En el furioso intercambio de palabras Yasser insulta a Tony, quien decide llevar el caso a los tribunales. El pleito legal pronto se convierte en noticia nacional, revelando las tensiones existentes entre los diferentes sectores que conforman la volátil capital mediterránea.

Desde el inicio la película anuncia que no intenta tomar partido. Y es que la situación en aquella región del mundo es tan compleja e inestable que más vale andarse con sutilezas. La historia reciente del país registra una serie de sucesos lamentables que exacerban los ánimos de las partes en conflicto. Durante el juicio que sigue a la pequeña reyerta callejera salen a colación tragedias como las matanzas de Sabra y Chatila, en donde cientos de refugiados palestinos fueron asesinados por la Falange Libanesa (de origen cristiano), así como la Masacre de Damour, en donde milicianos palestinos realizaron una serie de fusilamientos masivos contra la población civil de origen cristiano. Yasser y Tony se han visto directamente afectados por estos actos criminales, por lo que les resulta inconcebible una solución pacífica a sus diferencias.

La cinta maneja con habilidad los elementos del drama judicial, pero en vez de centrarse al interior de los personajes el relato se extrapola hacia la compleja realidad del entorno. Políticos radicales y matones de barrio atizan el fuego del conflicto. Más aún, los abogados de ambas partes, que resultan ser padre e hija, utilizan el escándalo para intentar, de una manera grotesca, resolver sus diferencias.

Doueiri (quien coescribió el guion junto a su ex esposa Joelle Touma), suele expresarse sin ambages, estilo que lo ha metido en serios aprietos con los sectores más conservadores de un país que, a más de treinta años de una guerra civil, aún no cicatriza sus heridas. El cineasta libanés no se define como un militante, en cambio, intenta tender puentes hacia el entendimiento, hacia el perdón y la aceptación de un pasado del que no siempre somos responsables.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

By Raúl Mejía17 agosto, 2025

Con Ana Mary nuestra amistad transcurrió de manera sosegada. No crean que nos volvimos “amigos de toda la vida”. No.

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.