Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Apúntale: estas son las imperdibles del FICM 2025

10 octubre, 2025

La libertad, el miedo y el poder en el lente de Paul Thomas Anderson

10 octubre, 2025

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, octubre 11
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El México narco ya tiene su musical: Emilia Pérez
Cine

El México narco ya tiene su musical: Emilia Pérez

Un relato onírico sobre un país que a diario canta temas sobre su propia violencia.
Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela17 octubre, 2024Updated:17 octubre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Emilia Perez
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El cine mexicano ha abordado de distintas formas el fenómeno del narco. Ya pasamos por la comedia ácida de El Infierno (2010), por la heroicidad de La Civil (2021), por la experimentación de Miss Bala (2011) y por documentales sórdidos como La Tempestad (2016), Las tres muertes de Marisela Escobedo (2020) y La Libertad del Diablo (2017).

Sin embargo, la mirada de quienes no viven en este país en guerra siempre aporta enfoques novedosos, tal vez impensados para quienes les es cotidiano. Es el caso del director francés Jacques Audiard, colmado por premios en Cannes por las películas Un héroe muy discreto (1996), Un profeta (2009) y Dheepan (2015). Ahora, el europeo se mete al terreno de los musicales con Emilia Pérez, que por lo pronto ganó el Premio del Jurado y el de Mejor Actuación Femenina en el propio festival de la isla.

Te puede interesar:

Francis Ford Coppola presentará Megalópolis en Morelia

Desde 2006, México entró a un terreno de confrontaciones entre cárteles que con los años se hizo cotidiano. Tanto así, que el expresidente López Obrador decidió dejar en paz a los grupos criminales y zanjarles el camino para sus actividades, con un registro de asesinatos sinigual.

Las acciones de los capos mexicanos no solo son una noticia cotidiana con cada vez menos impacto. Además, son vanagloriadas por una corriente musical identificada como corridos tumbados. Es el culto de la generación centenial a esa ola de homicidios, tráfico de drogas sintéticas, extorsiones y desapariciones al por mayor. Tal vez por eso, Jacques Audiard se decidió a hacer un narco-musical, que podría fincarse como un nuevo género cinematográfico.

En Emilia Pérez, el capo conocido como “Manitas” quiere emular a El Señor de los Cielos, pero va más allá. Por medio de la atormentada fiscal Rita Moro (Zoe Saldaña), consigue que los mejores médicos del mundo le cambien el sexo y ahora se convierta en una mujer con mucho dinero pero de bajo perfil en Europa. Sin embargo, esa nueva señora (interpretada por Karla Sofía Gascón) no podrá arrancar de cero y pronto quiere de vuelta a su esposa Jessica (Selena Gomez), a quien le dice ser prima del difunto marido.

También lee:

Crítica a La Sustancia

Los diálogos convencionales son intercalados con canciones de sus protagonistas. También vemos las clásicas coreografías de los musicales y el intercambio de palabras entre las mujeres que se enfrentan a violencias cotidianas. Emilia Pérez se convierte en un sueño muy extraño, uno donde Genaro García Luna podría cantar una ópera para pedirle clemencia al juez, uno donde el Chapo Guzmán tome su guitarra y entone un corrido mientras pasa sus días en prisión.

El experimento no es para nada fallido. Al contrario, destacan actuaciones, vestuario, edición, temas de fondo y sobre todo el ritmo del musical. Habrá quien lo vea como una apología por la posibilidad que da a la redención, aunque el final, como ocurre en la realidad, no da demasiada tregua.

Emilia Pérez será la cinta que inaugure este viernes el Festival Internacional de Cine de Morelia. Después, se espera que salga en salas y posteriormente llegará a las pantallas de Netflix.

FICM 2024
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

Apúntale: estas son las imperdibles del FICM 2025

10 octubre, 2025

La libertad, el miedo y el poder en el lente de Paul Thomas Anderson

10 octubre, 2025

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Bloody Glamping: el humor es cosa seria

4 octubre, 2025

Entrevistamos a los creadores del Animal Film Fest

25 septiembre, 2025
Destacados
Cine

Apúntale: estas son las imperdibles del FICM 2025

By Staff10 octubre, 2025

En el umbral del FICM, del 10 al 19 de octubre, las pantallas de Michoacán se convierten en portales a emociones crudas.

La libertad, el miedo y el poder en el lente de Paul Thomas Anderson

10 octubre, 2025

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Apúntale: estas son las imperdibles del FICM 2025

10 octubre, 2025

La libertad, el miedo y el poder en el lente de Paul Thomas Anderson

10 octubre, 2025

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Apúntale: estas son las imperdibles del FICM 2025

10 octubre, 2025

La libertad, el miedo y el poder en el lente de Paul Thomas Anderson

10 octubre, 2025

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.