Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, octubre 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El nuevo cuento de hadas de Guillermo del Toro: La forma del agua
Cine

El nuevo cuento de hadas de Guillermo del Toro: La forma del agua

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán25 octubre, 2017Updated:2 noviembre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Indudablemente la película más esperada de la decimoquinta edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), era La forma del agua (The shape of water, 2017), décimo largometraje de ficción que firma Guillermo del Toro, invitado de honor del FICM. Fue presentada con gran éxito en el Festival de Cine de Venecia, en donde se alzó con el León de Oro, principal galardón del certamen italiano. También se pudo ver en Toronto antes de llegar a la capital michoacana, cosechando hasta ahora gran cantidad de comentarios positivos. El estreno en la cartelera estadounidense está programado para el 8 de diciembre, seguramente con la intención de entrar entre las nominaciones a los premios de la Academia.

La cinta está ubicada en Estados Unidos en plena Guerra Fría, cuando la carrera espacial era una prioridad de los países más poderosos de la época y justo en el momento en que la lucha por los derechos civiles cobraba fuerza. Elisa es una chica muda que trabaja por las noches haciendo limpieza en una agencia gubernamental. La vida de Elisa da un vuelco cuando llega al lugar un extraño ser acuático traído desde el Amazonas. A pesar de las evidentes diferencias físicas, una historia de amor surgirá entre ellos.

La película retoma los elementos básicos de un cuento de hadas clásico: dos seres diferentes que están destinados a amarse. En ese sentido resulta predecible, por lo que el cineasta mexicano busca un acercamiento diferente: en este caso la bestia de esta historia no debe cambiar para lograr el amor de su princesa. Además, Guillermo del Toro hace una aproximación a su fantasía a partir de las mujeres que hacen labores a las que poca gente les da la debida importancia.

Probablemente La forma del agua sea la película más sexual del cineasta tapatío. Y éste es uno de los aspectos más interesantes de un filme que de otra manera hubiera resultado demasiado inofensivo. El hecho de no temer al acercamiento físico entre los protagonistas logra transmitirse de manera eficiente a la pantalla, definitivamente un punto a favor, ya que es algo que suele evitarse en el cine de fantasía hollywoodense.

La elección de los personajes secundarios es meticulosa pero desigual: el personaje interpretado por Octavia Spencer es el componente humorístico pero también el más flojo. Mejor resultan Richard Jenkins como el compañero de piso homosexual y Michael Shannon como el villano fetichista. Sorprende gratamente la elección de la actriz británica Sally Hawkins para el rol principal, cuyo desempeño tiene remanentes del estupendo papel que hizo en la comedia de Mike Leigh, La dulce vida (Happy-Go-Lucky, 2008).

El diseño de producción es impecable, es visualmente impresionante (específicamente el apartamento sobre el cine donde habita la protagonista), aunque es posible encontrar varias claves un tanto obvias de lo que está por venir (“Esposito, significa huérfano”, dice el agente Strickland).

La premisa de la nueva película de Guillermo del Toro es de lo más elemental: la fuerza del amor como un elemento informe y generador de vida como el agua. Pero dicho planteamiento viene en un estuche lo suficientemente deslumbrante como para asegurar que es la mejor película del tapatío desde El laberinto del fauno (2006). Y esas son buenas noticias para el espectador.

#15FICM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Con “Enzo”, Morelia recordó a Laurent Cantet

17 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025
Destacados
Cine

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

By Armando Casimiro Guzmán17 octubre, 2025

La película de Oliver Laxe se estrenó en la pasada edición del Festival de Cannes, en donde se alzó con el Premio del Jurado.

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Con “Enzo”, Morelia recordó a Laurent Cantet

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Con “Enzo”, Morelia recordó a Laurent Cantet

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.