Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 11
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El plan de Maggie: la comedia que se burla de los casados
Cine

El plan de Maggie: la comedia que se burla de los casados

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán22 agosto, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

A unos días de terminar el verano cinematográfico se presentó en cartelera El plan de Maggie (Maggie’s plan, 2015), quinto largometraje que escribe y dirige Rebecca Miller, tras una larga ausencia desde que en 2009 estrenó, sin mucho éxito, Secretos de mujer (The private lives of Pippa Lee).

el plan

La nueva comedia de la cineasta estadounidense tuvo su premier en el Festival de Cine de Toronto y de ahí pasó a Sundance, en donde se proyectó fuera de competencia en la sección Spotlight. En México llegó con unas pocas copias para el reducido circuito de arte de Cinépolis (al final Cinemex no la exhibió). El guion de la cinta, autoría de la propia directora, está basado en varios capítulos de una novela inédita de la editora y escritora Karen Rinaldi. En ella, la Maggie del título, una docente en sus treinta, decide que está lista para ser madre.

Obsesionada con el control de su vida, Maggie pide a un amigo (Guy, un barbudo vendedor de pepinillos), una donación de esperma… justo la noche en que se enamora de John, un apuesto colega y aspirante a escritor, que está harto de su vida conyugal. Apenas un par de años después, con una hija en brazos y un matrimonio en problemas, Maggie piensa que ha tenido suficiente, por lo que concibe un descabellado proyecto: hacer que se reconcilien su marido y la ex esposa. Rebecca Miller es hija del dramaturgo Arthur Miller (recientemente fallecido), así como esposa del actor Daniel Day-Lewis (a quien ya dirigió en el melodrama The ballad of Jack & Rose), ella es una de las pocas cineastas estadounidenses que escriben y dirigen sus propias películas, las cuales destacan por la presencia de personajes femeninos que afrontan una fuerte carga emocional.

Por eso, en esta ocasión sorprende al presentar una comedia, absurda y divertida, aunque no por ello ausente de apuntes inteligentes. El ambiente en el que se desarrolla la historia permite a sus personajes (todos ellos académicos universitarios), establecer hilarantes diálogos repletos de referencias intelelectualoides y réplicas ampulosas. Para muestra, la extraña y vaga especialidad del galán en discordia (Ethan Hawke nuevamente en su papel de padre irresponsable): Antropología Ficto-Crítica. En el mismo tenor se encuentra la gélida y pragmática ex esposa (Julianne Moore, en un registro inusualmente simpático), la cual aprovecha cualquier oportunidad para soltar algunas innecesarias frases en danés. Y aunque sus papeles son secundarios, los comediantes Bill Hader y Maya Rudolph, completan bien el cuadro como el matrimonio que se atreve a dar consejos aunque a duras penas se soportan entre ellos.

Mención aparte merece Greta Gerwig, quien se ha convertido en pocos años en una de las actrices más destacadas del cine independiente de los Estados Unidos. El encanto natural de Gerwig se acentúa con un personaje de raíces cuáqueras, enfundado en largas faldas de tela escocesa y que combina a partes iguales ternura y determinación. El plan de Maggie es una cinta compleja pero ágil y entretenida. Su ingenioso retrato de los matrimonios modernos, así como de los nuevos roles de los padres y madres de familia, son los complementos perfectos de una comedia que se sitúa fácilmente por encima de los estándares del género y que indudablemente invita a verla.

Es una pena que su distribuidora la tenga un poco olvidada en su afán de rescatar lo que se pueda de su anodino remake de Cazafantasmas.

Cartelera Retrospectiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.