Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, octubre 27
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»El premio Sor Juana, para Inés Fernández
Letras

El premio Sor Juana, para Inés Fernández

StaffBy Staff3 noviembre, 2014Updated:3 noviembre, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Este lunes la Feria Internacional del Libro de Guadalajara reveló que la escritora Inés Fernández Moreno es la ganadora del Premio de Literatura Sor Juana Inés de Cruz gracias a la novela El cielo no existe, que  la hace acreedora a un estímulo de 10 mil dólares en efectivo.

15516062729_5075f06fd6_z
Imagen: Cortesía FIL Guadalajara

Integrado por Martha Cerda y Malena Mijares, de México, y Edmundo Paz Soldán, de Bolivia, el jurado de esta edición destacó la capacidad de Fernández Moreno para construir personajes, tejer con destreza reflexiones y sentimientos y manejar con solvencia los planos narrativos. El cielo no existe, se establece en el dictamen, es una “novela que se mueve con humor e ironía en un mundo que a la vez recrea el escenario de la ciudad de Buenos Aires, visto desde la cotidianidad más opaca, y el universo interior muchas veces sombrío de la protagonista, quien viaja a través de sus recuerdos para confrontar su duro e incierto presente. Es una novela donde a un personaje ordinario le pasan cosas extraordinarias. Es una novela excelente, urbana y muy vigente”.

“Es un libro que trata acerca de rasgos característicos en la mujer como la solidaridad, la maternidad, la profesión y demás rasgos que definen las obligaciones que tienen las mujeres a lo largo de su vida. Hay también referencia a los problemas que enfrentan ciertas mujeres que se ven presionadas por la sociedad y terminan en caminos desafortunados”, agregó la autora de El cielo no existe.

Inés Fernández nació en Buenos Aires, en 1947. Se licenció en letras por la Universidad de Buenos Aires, y trabajó durante años como directora creativa en publicidad. Es colaboradora de diversos medios periodísticos de Buenos Aires y dicta talleres literarios. Es autora de varios libros de cuentos que han sido antologados y traducidos a diversos idiomas como La vida en la cornisa (1993), Un amor de agua (1997), Hombres como médanos (2003) y Mármara (2009), y de las novelas La última vez que maté a mi madre (1999) y La profesora de español (2005). En 1992 recibió en España el Primer Premio La Felguera con su cuento “Madre para armar”.

 Concebido y bautizado por la escritora nicaragüense Milagros Palma, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, es un reconocimiento al trabajo literario de las mujeres en el mundo hispano que premia a la autora de una novela publicada en español con diez mil dólares en efectivo. Es entregado anualmente por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y auspiciado por la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Si quieres saber qué otras escritoras han ganado este premio, da click en este enlace.

Con información de la FIL Guadalajara.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025
Destacados
Columnas

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

By Raúl Mejía26 octubre, 2025

Juan Tallón tiene un libro llamado Mil Cosas, editado por Anagrama. Ha sido bien reseñado, aunque eso huele a mucho marketing.

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.