Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El reencuentro, la nueva película de Martin Provost
Cine

El reencuentro, la nueva película de Martin Provost

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán11 agosto, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

A casi un año de su paso por el Tour de Cine Francés, hizo por fin su estreno oficial en cartelera el drama El reencuentro (Sage femme, 2017), sexto largometraje que firma Martin Provost, entre cuya filmografía sobresalen la cinta biográfica Séraphine (2008), al igual que el drama feminista Violette (2013). Lo más reciente del director y guionista francés tuvo una buena acogida en su país de origen, así como un paso interesante, aunque limitado, por la cartelera estadounidense. Cabe hacer mención, que este es el primer trabajo de Provost que cuenta con exhibición comercial en México y el cual llega ahora por cortesía de la distribuidora Nueva Era Films.

“Sage femme”, el título original en francés, significa ”partera”, evidentemente haciendo referencia a la profesión de la protagonista, Claire, una mujer madura y solitaria, que vive dedicada a su trabajo y a compartir su escaso tiempo libre con su joven hijo, un inquieto estudiante de medicina. La vida de Claire se ve sacudida con la amenaza de inestabilidad laboral, así como la aparición de un camionero romántico que cultiva un huerto, pero sobre todo, por la inesperada entrada en escena de Béatrice, una caprichosa mujer, la casi olvidada amante de su fallecido padre, quien tratará de establecer una relación después de más de treinta años de ausencia.

Es evidente que la filmografía de Provost está poblada por personajes femeninos, por lo que no resulta inusual que sean dos mujeres las que llevan las riendas del filme. Sorprende acaso la reunión de dos actrices imprescindibles del cine francés actual: Catherine Frost, en el papel de la partera y Catherine Deneuve, quien interpreta a una desinhibida y desordenada mujer, pero a pesar de ello con una singular alegría de vivir. Sin embargo, a pesar de apenas esbozarse en la pantalla, encontramos cierto protagonismo masculino en el personaje del padre y amante, antiguo nadador famoso caído en desgracia, quien después de tantos años de haber fallecido funge como elemento de reconciliación entre las dos mujeres.

Es lógico suponer, dado el título, que hay una importancia implícita del oficio de partera en el desarrollo de la narrativa. Una profesión que puede abrir las puertas de la vida a una persona a pesar de que, como mencionan en la parte final del filme, es un oficio en vías de desaparición o al menos, está sujeto a una inevitable transformación. Es justo mencionar que las escenas de alumbramientos en camas de hospital son impactantes, esto debido a que son imágenes de partos reales. La propia Catherine Frot participó activamente en cinco nacimientos durante la filmación. Y como dato anecdótico valer aclarar que dichas escenas fueron filmadas en Bélgica, ya que la legislación francesa prohíbe tales prácticas en hospitales.

Por momentos cae en el sentimentalismo dulzón, pero la solidez de sus protagonistas invita al espectador a adentrarse en la compleja y estrecha relación entre dos mujeres mayores marcadas por un pasado inestable. Puede definirse como un filme que apuesta a la reconciliación y el perdón como elementos indispensables para dejar atrás el pasado. El reencuentro es además un homenaje a una profesión noble y delicada, contado con la sensibilidad e inteligencia propias del cine de Martin Provost.    

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.