Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La violinista española Leticia Moreno inauguró el Festival de Música de Morelia

15 noviembre, 2025

Con sabor latino, el Festival de Música de Morelia

9 noviembre, 2025

O sea, leer novelas no sirve para nada

9 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, noviembre 16
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El Renacido: un relato realista y visceral
Cine

El Renacido: un relato realista y visceral

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán23 enero, 2016Updated:23 febrero, 2016No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Tras sus doce nominaciones a los premios Oscar (entre ellas las categorías más importantes: mejor película, director, actor y actor de reparto), El Renacido (The revenant, 2015), se alza como la gran favorita para la próxima entrega de los premios de la Academia, un certamen que suele ofrecer una selección de títulos poco memorables.

The Revenant
Imágenes: foxmovies.com

La sexta película que dirige Alejandro González Inárritu ha estado en el candelero desde hace muchos meses, cuando comenzó a hacerse público lo tortuoso de su rodaje, así como sus elevados costos de producción que prácticamente se duplicaron hasta llegar a los 135 millones de dólares. Sin embargo, el adecuado manejo publicitario y sus amplias posibilidades de ser premiada con varias estatuillas doradas, han impactado positivamente en la taquilla estadounidense, donde se exhibe desde la última semana de diciembre.

El guión coescrito por Mark Smith y el propio González Inárritu está basado en el libro The Revenant: A novel of revenge (editada en español por Planeta), del escritor y político estadounidense Michael Punke. La obra relata la odisea de un personaje real: Hugh Glass, un cazador y aventurero que en el año de 1823 fue atacado por una enorme osa que casi lo mata en un apartado paraje del actual estado de Dakota del Sur.

Al advertir la gravedad de sus heridas y ante el inminente ataque de los indígenas de la región, sus compañeros deciden abandonarlo a su suerte en ese terreno inhóspito, gélido y remoto. Pero increíblemente, Glass se las arregla para recuperarse y de inmediato busca venganza contra aquellos que lo dieron por muerto.

revenant-gallery-18-gallery-image

El interés por llevar la obra de Punke al cine viene de varios años atrás, incluso entre los directores se llegó a mencionar al coreano Chan-Wook Park. Pero fue el mexicano quien al final se sentaría en la silla de director, fascinado por el reto de utilizar los escasos diálogos y los amplios escenarios naturales como un lienzo para plasmar un aparentemente simple relato de venganza y sobrevivencia, que sin embargo puede tener varias lecturas, como la sobreexplotación de los recursos naturales, el colonialismo brutal y el racismo que aun hoy en día se vive en los Estados Unidos.

Buena parte de los elementos sobresalientes del filme dependen de Emmanuel Lubezki, que con la utilización de luz natural y una cámara casi en contacto con los rostros de los personajes, logra transmitir la desolación de los helados bosques, brindando una sensación de feroz cercanía en las secuencias de acción. De hecho varias de sus escenas remiten inevitablemente a una de sus recientes colaboraciones con el cineasta Terrence Malick: El nuevo mundo (The new world, 2005), la cual también toca el tema de la colonización del norte de América. Pero son precisamente los insertos oníricos habituales en el cine de Malick los que no siempre funcionan en El Renacido, ya que en ocasiones se sienten impuestos en vez de una parte indispensable del filme.

Al margen de la cantidad de historias que se han contado al respecto, hay que destacar el trabajo de Leonardo DiCaprio, metido de lleno en la piel de un hombre rústico y violento, que busca la redención en un lugar tan salvaje y agreste, pero visualmente impresionante. Aunque en menor medida, lo de Tom Hardy, como el cínico antagonista también merece un reconocimiento pese a las limitaciones de un personaje menos atractivo.

Es justo decir que la duración parece excesiva, más de dos horas y media pueden resultar demasiado para el espectador menos paciente. También se puede decir que una película de este calibre requería un enfrentamiento final menos convencional. Y es que aunque pretende ir más allá, El Renacido se sostiene mayormente por su relato realista y visceral de la pugna de un hombre, no sólo contra la naturaleza sino contra su misma especie, pero lo hace de una manera tan efectiva, que bien merecería (aunque parece poco probable), la segunda estatuilla consecutiva para su director.

Cartelera Retrospectiva Oscars2016
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Crónicas

La violinista española Leticia Moreno inauguró el Festival de Música de Morelia

By Armando Casimiro Guzmán15 noviembre, 2025

La reconocida violinista española Leticia Moreno y la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín ofrecieron una espléndida inauguración.

Con sabor latino, el Festival de Música de Morelia

9 noviembre, 2025

O sea, leer novelas no sirve para nada

9 noviembre, 2025

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La violinista española Leticia Moreno inauguró el Festival de Música de Morelia

15 noviembre, 2025

Con sabor latino, el Festival de Música de Morelia

9 noviembre, 2025

O sea, leer novelas no sirve para nada

9 noviembre, 2025

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La violinista española Leticia Moreno inauguró el Festival de Música de Morelia

15 noviembre, 2025

Con sabor latino, el Festival de Música de Morelia

9 noviembre, 2025

O sea, leer novelas no sirve para nada

9 noviembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.