Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 30
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El rey del erotismo, crítica
Cine

El rey del erotismo, crítica

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán1 agosto, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Después de haber formado parte de la 55 Muestra Internacional de Cine llegó a la cartelera, en muy pocas salas El rey del erotismo (The look of love, 2013), largometraje número veintidós que firma el prolífico realizador Michael Winterbottom desde su debut como cineasta en 1992.

rey del erotismo

Por Armando Casimiro Guzmán

La película, a excepción del Reino Unido, tuvo un estreno muy limitado en una variedad de países. Esto a pesar de los comentarios mayoritariamente positivos que ha levantado esta biopic, presentada en la edición 2013 del Festival de Sundance y que marca la cuarta colaboración del actor Steve Coogan con el cineasta británico.

La película está basada en la vida de Paul Raymond (cuyo nombre de nacimiento fue Geoffrey Quinn), un empresario dedicado al entretenimiento para adultos y los bienes raíces, que ganó notoriedad desde los años sesenta por su habilidad para los negocios y por su escandaloso estilo de vida, que incluía buenas dosis de sexo y drogas. Durante algún tiempo incluso, llegó a considerársele el hombre más rico del Reino Unido. Se encuentra basada principalmente en la biografía Members only: The life and times of Paul Raymond, del autor británico Paul Willetts (aún sin publicarse en español).

El filme abarca desde los años sesenta, cuando ya Raymond era un empresario reconocido en el ámbito de los bares nudistas de Londres hasta la muerte de su hija Debbie en 1992, debido a una sobredosis, después de años de sufrir problemas de adicción a las drogas y depresión. De hecho es en la relación de Raymond con su única hija (tuvo otros hijos varones), en donde se centra la atención de la historia. Por alguna razón desconocida, la chica siempre fue la favorita del acaudalado hombre de negocios.

rey 2

Interpretado magistralmente por Steve Coogan (si uno ve los viejos videos de Raymond es inevitable notar la similitud en los gestos entre ambos personajes), quien describe claramente su carácter megalómano, egoísta, relajado y manipulador. Caso contrario es el de su hija (muy bien personificada por la joven británica Imogen Poots), una chica insegura, mimada y sin talento, que terminará siendo presa fácil de la cocaína, adicción auspiciada en muchas ocasiones por su propio padre.

El título original de la película era The king of Soho, pero debió desecharse debido a problemas legales, por lo que Winterbottom se decantó por el nombre de la canción compuesta por Burt Bacharach y Hal David en 1967, que en la cinta es interpretada de muy buena manera por la actriz Imogen Poots. De hecho, el cineasta británico se ha caracterizado siempre por sus buenas selecciones musicales, que en este caso no son la excepción, Soft Cell, Roxy Music, David Bowie, entre otros, pueden escucharse a lo largo del metraje.

Menos humorística de lo que anuncia el tráiler, El rey del erotismo, funciona más como una mirada colorida y convincente del Londres de los años sesenta, que como filme dramático. Pero no por ello deja de ser una cinta sólida y bien realizada por Michael Winterbottom, que resulta tan entretenida como debió ser la vida de su pudiente personaje principal, nada mal para un chico de Liverpool que llegó a Londres con apenas cinco monedas en el bolsillo.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.