Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, noviembre 2
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El sacrificio del Ciervo Sagrado: perturbadora tragedia griega
Cine

El sacrificio del Ciervo Sagrado: perturbadora tragedia griega

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán11 febrero, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Ha pasado casi un año desde su estreno en el Festival de Cannes y apenas por estas fechas llega a la cartelera local El sacrifico del ciervo sagrado (The killing of a sacred deer, 2017), el quinto largometraje que escribe y dirige Yorgos Lanthimos. La cinta ganadora del premio a mejor guion en el prestigioso certamen francés, marca la consolidación del cineasta helénico en la industria estadounidense, aunque si hablamos estrictamente de números, en esta ocasión ha quedado por debajo de Langosta (The lobster, 2015), su primera incursión en el cine angloparlante.

Aunque es un guion original de Lanthimos (firmando en conjunto con su colaborador habitual Efthymis Filippou), el mismo cineasta admite ciertos paralelismos con la obra Ifigenia en Áulide del poeta griego Eurípides (en español el texto se encuentra disponible una muy buena edición de Alianza). La historia se desarrolla en una típica ciudad estadounidense. Steven Murphy, un acomodado cirujano traba amistad con un adolescente de dieciséis años cuyo padre ha muerto tiempo atrás. La creciente confianza entre ambos personajes pronto comienza a afectar a la idílica familia del doctor, quien ve como la salud y la estabilidad mental de los suyos comienza a deteriorarse. Pronto se verá obligado a tomar una decisión impensable.

En la obra de Eurípides, Ifigenia, hija de Agamenón, debe pagar con su vida por las acciones de su padre, pero ante una inicial resistencia, la joven finalmente decide aceptar su destino. En cambio, no hay estoicismo en los hijos del doctor Murphy, sino una feroz competencia para ganar el favor de sus padres. El carácter histérico de la madre y la escalofriante necedad del médico por aceptar su culpa redondean esta singular tragedia.

Es posible encontrar aunque de manera un tanto más suavizada las características habituales del autor: su mordaz sentido del humor y la rigidez autómata con las que los actores recitan sus diálogos, lo cual le da un tono casi aterrador en ciertos momentos del filme. Además, al igual que en Canino (Kynodontas, 2009), el relato se ensaña con aquellos que viven encerrados en una burbuja y de esa manera creen que pueden salirse con la suya.

Hay, como en toda tragedia que se precie de serlo, un destino irrevocable, una vez que se ha cometido un error no hay manera de escapar de ello. En este universo en concreto todo se paga, funciona como una especie de cruel mecanismo de compensación, en el cual, para mala fortuna del patriarca, los hijos juegan un papel fundamental. Dicho mecanismo parece operado por una figura omnipresente que sigue a los personajes por los pasillos del hospital o los observa desde lo alto de una habitación.

Como siempre, resulta una película difícil de clasificar, tenemos por un lado un misterio sofocante, un drama familiar con peculiares rasgos de comedia o incluso una especie de thriller sobrenatural. Pero sin importar el género, el autor explora la toma de decisiones, el sentido de la justicia y en la manera en como éstos afectan a un pequeño grupo de personas. A pesar de su carácter sombrío y perturbador, definitivamente esta es la obra más accesible de Lanthimos. ¿Será que se suavizó? Ya veremos el rumbo que toma el cineasta griego en The favourite, su nueva producción ambientada en la Inglaterra del siglo XVIII.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Artes

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

By Staff31 octubre, 2025

La artista parte de la idea de construir sus recuerdos fabricando autorretratos con nueve actores que acompañan en la búsqueda de la memoria

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.