Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, noviembre 5
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Elvira, te daría mi vida pero…
Cine

Elvira, te daría mi vida pero…

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán17 agosto, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

CARTELERA RETROSPECTIVA

La conocida frase “se fue a comprar cigarros y nunca volvió” es el punto de partida de la comedia dramática Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando (2014), tercer largometraje del director de cine, teatro y televisión Manolo Caro.

Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando
Stills: Página oficial de la película

El filme tuvo desde el año pasado un recorrido importante por los festivales nacionales (incluido el FICM) y se estrena por estos días con 320 copias, cortesía (es un decir), de Cinépolis Distribución, hecho que le garantiza un espacio aceptable en la cartelera de las próximas semanas.

Elvira, una mujer de 40 años, habita un pequeño departamento en la Ciudad de México y es madre de dos hijos pequeños. Su rutina se ve alterada cuando debe afrontar la repentina desaparición de su marido. Después de hacer indagaciones, todas las pistas sugieren que su esposo, a quien Elvira califica como “el amor de su vida”, sostenía un romance secreto.

La dolorosa búsqueda de su adorado esposo la llevará a encarar nuevos retos y situaciones: confiar sus hijos con una fanática religiosa, entablar una amistad telefónica con una recepcionista, irse de viaje con un completo desconocido y hasta hacerla de plañidera en una agencia funeraria.

Manolo Caro asegura que quería contar una historia de “una heroína trágica, que navegara diversos mundos y emociones”, sentía la necesidad de que en todo momento la protagonista estuviera presente en la pantalla, y que contara con la suficiente fuerza y determinación para superar la crisis producto de su nueva situación sentimental. Si bien la idea suena demasiado seria, el hecho es que está contada en tono cómico, aunque en el fondo está asentada sobre una base más dramática, si la comparamos con sus dos filmes anteriores.

Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando

El director tapatío escribió el guion pensando en Cecilia Suárez, tristemente al exasperante comportamiento de su personaje solo habría que agregar su lastimoso corte de cabello. La acompañan en el reparto el sobreexpuesto Luis Gerardo Méndez, quien interpreta (sin mucha fortuna), un doble papel (de galán de banqueta y homosexual); así como el madrileño Carlos Bardem, quien aparece poco a cuadro, pero que da vida a un personaje clave del relato.

Aunque puede señalarse una mala elección del elenco como parte de los fallos del filme (más el caso del ex Javi Noble, que el de Cecilia, ya que las extrañas acciones de su personaje venían determinadas desde el guion), lo cierto es que el principal problema es su falta de cohesión, incluso a pesar de la propia locura que por momentos domina a la esposa despechada, la narrativa se siente demasiado dispersa, lo suficiente como para empezar a perder la paciencia después de cada inexplicable giro en el comportamiento de la protagonista.

Después de su debut con No sé si cortarme las venas… (2013), la cual inesperadamente funcionó bien en taquilla, Manolo Caro prometía. Sin embargo, la presentación con algunos meses de diferencia de dos largometrajes medianos, Amor de mis amores (2014), y ahora con Elvira, te daría mi vida… (2014), no parece indicar un exceso de creatividad del cineasta tapatío, pero al menos puede presumir que se mantiene activo y está dando de qué hablar.

No es una gran película, ni siquiera es lo suficientemente divertida, tal vez la taquilla la ubique en ese triste limbo en el que se encuentran las obras que no destacan pero que tampoco son un fracaso total. Por lo pronto, Elvira, te daría mi vida… se deja ver en cartelera, ya veremos hasta donde le alcanza.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.