Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

17 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, septiembre 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Estrecho de Bering
Cine

Estrecho de Bering

Omar ArriagaBy Omar Arriaga19 octubre, 2014Updated:20 octubre, 2014No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El estrecho que una vez fue puente ahora está rodeado por un océano casi imposible de atravesar, son palabras semejantes a las que aparecen al inicio de Bering, equilibrio y resistencia (Bering, Balance and Resistance), documental de Lourdes Grobet.

bering equilibrio y resistencia

Un film contemplativo, con tomas coloridas e impresionantes de cimas escarpadas con grandes hielos, que por momentos parecen postales, en que se vive el día a día de los habitantes del poblado de Diómede, Alaska, es el que Grobet entrega para esta doceava edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Divididos entre la vida moderna y la tradición que inexorablemente se está perdiendo (lengua, danzas y hábitos), la gente de Diómede, un poblado nombrado así a causa de un marinero holandés que huía en el siglo XVII, narra con sus actos los distintos aspectos de una cultura arcaica: desde el trabajo que realiza hasta las costumbres de casa, la escuela, el ocio, la alimentación, la cacería, la religión y su vínculo con los muertos.

A partir de su tradición oral, de la palabra que los abuelos y los abuelos de los abuelos compartieron con sus descendientes, los habitantes de este poblado narran cómo es que al comienzo Diómede menor y Diómede mayor eran un solo sitio, en tanto que ahora una parte está en Alaska y la otra en Siberia.

«No es correcto, los rusos nos vendieron; los americanos nos compraron. No nos hicieron esclavos, pero nos vendieron; no es justo, compraron todo un pueblo», indica un esquimal visiblemente desencajado.

La muerte paulatina de una cultura, o mejor dicho, el proceso de asimilación hacia el mundo sajón y su idioma, el inglés, es expuesto con precisión en este documental.

No obstante, tanta precisión -a pesar de los paisajes imponentes y las prácticas a veces crudas de los esquimales de Diómede- vuelven algo lento el ritmo narrativo de la cinta y uno se queda con la impresión de que aquello que ha sido mostrado podría haberse contado de forma más rotunda y eficaz.

Un trabajo interesante, sin embargo, que enseña que el mundo es aún demasiado grande, y que nos alerta de esa marea uniformadora llamada Occidente, que al día de hoy arrastra consigo a otros pueblos, hasta situarlos en la encrucijada de la desaparición o la lucha por la subsistencia de sus propias peculiaridades. Un documental que estuvo ya en la gira de Ambulante.

FICM2014
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Omar Arriaga

(Morelia, 1984). Narrador y periodista cultural. Director de la extinta publicación El ornitorrinco literario. Ganador del Premio Estatal de Ensayo María Zambrano 2013 con La muerte de Sócrates. Ha sido columnista del periódico Cambio de Michoacán y colaborador de las revistas Mil Mesetas (Ciudad de México) y Letra franca (Morelia).

Related Posts

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

17 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025
Destacados
Cine

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

By Armando Casimiro Guzmán17 septiembre, 2025

Un toque de amor, de Maël Piriou, es una comedia dramática que narra el viaje de dos abogados discapacitados hasta España.

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

17 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

17 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.