Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»En los 90: Hay que tomar en serio a Jonah Hill
Cine

En los 90: Hay que tomar en serio a Jonah Hill

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán13 mayo, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
En los 90: Hay que tomar en serio a Jonah Hill
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Jonah Hill está claramente identificado con el mundo de la comedia. A su primer éxito con la farsa adolescente Súper cool (Superbad, 2007), siguieron una serie de películas intrascendentes en donde hacía gala de su evidente obesidad. Sin embargo, el actor californiano decidió no estancarse y comenzó un tratamiento para controlar su peso con la idea de obtener otro tipo de papeles. Moneyball (2011), El lobo de Wall Street (The wolf of Wall Street, 2013), No te preocupes, no irá lejos (Don’t worry, he won’t get far on foot, 2018), fueron resultado de esos esfuerzos. A la par de su carrera actoral, Hill comenzó a escribir guiones para cine y televisión, antes de convencer a la prestigiosa productora independiente A24 para financiar su primer largometraje.

En los 90 (Mid90s, 2018), escrita y dirigida por Jonah Hill, fue presentada en el Festival de Cine de Toronto y meses después en la sección Panorama de la Berlinale. Contó con una distribución limitada en los Estados Unidos cuando se estrenó en octubre del año pasado y recién ahora llega al circuito de arte nacional de la mano de la distribuidora Diamond Films.

Como indica el título, la historia se desarrolla a mediados de los años noventa en la urbe más poblada de California. Stevie es un adolescente de trece años que comparte hogar con una madre promiscua y un hermano golpeador. El tedioso ambiente familiar lo obliga a buscar cobijo con un grupo de adolescentes aficionados a las patinetas. Con ellos, Stevie (pronto rebautizado con el apodo de “Sunburn”), formará parte de la cultura alternativa de la ciudad, además de adentrarse en el mundo del hip hop, las drogas, el alcohol, el sexo y por supuesto, la camaradería que impera en el grupo.

Aunque durante su adolescencia, la cual transcurrió en un barrio de clase media alta en Los Angeles, el director fue muy aficionado a la cultura del hip hop y del skate, asegura que de ninguna manera podría considerarse que éste es un filme autobiográfico. Claramente, Hill fue influenciado por películas que retratan las pandillas adolescentes como Los amos de Dogtown (Lords of Dogtown, 2005), This is England (2006), al igual que Kids (1995), ya que incluso el propio Harmony Korine hace una breve aparición en la pantalla.

No es propiamente una comedia, aunque muchas de las conversaciones de sus protagonistas recuerdan el talento de su novel director para soltar pinceladas humorísticas. Con naturalidad los jóvenes intercambian una serie de insultos y muletillas que resultan impropios para la doble moral que exhibe el Hollywood actual. Como sea, el cineasta se cuida demasiado de no caer en excesos y eso puede obrar a favor o en contra según se vea.

Con un gran trabajo de ambientación, apoyado por un formato pequeño (16mm), así como un gran repertorio musical (sin contar que la banda sonora es de Trent Reznor), la película nos transporta fácilmente a los noventa, en una época ajena a los teléfonos celulares y al internet. Es una película que apuesta por la sencillez, sin caer en rebuscamientos innecesarios. La búsqueda de identidad de un adolescente que sufre carencias materiales y afectivas, encuentra sentido cuando se incorporan a su vida un grupo de jóvenes tan desamparados como él. Es un muy buen debut, tal vez ha llegado el momento de tomar en serio a Jonah Hill.

 

También te puede interesar:

Crítica a Nosotros: más que una cinta de género

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.