Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, mayo 19
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Destacadas»Entrevista con Insite, la banda que nunca quiso irse
Destacadas

Entrevista con Insite, la banda que nunca quiso irse

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela7 septiembre, 2017Updated:7 septiembre, 2017No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Cada día que a este país se lo lleva el diablo entre casos de corrupción, crímenes impunes y políticos ladrones, alguna banda de rock ensaya en un garaje con la esperanza de que su música trascienda más allá de molestar a sus vecinos. Sin embargo eso casi nunca sucede, y sin embargo, en el caso de Insite sí sucedió.

Grabaron su primer EP en 2004 y desde entonces cautivaron a toda una fanaticada alrededor del país, pero la cumbre llegó en 2007 con el disco Una vida no es suficiente, del que ya ha pasado una década, pretexto ideal para emprender una gira que hace pocos días registró un lleno en el Plaza Condesa de la Ciudad de México y que este viernes 8 de septiembre aterriza en Morelia.

Johanan Lam Moreno, quien toca la batería desde que todo comenzó, atiende una entrevista para abundar en el presente de la banda, que ya planea meterse al estudio de grabación.

¿Cómo va la gira, el volver a tocar ese disco que los llevó a donde no sospechaban?

Estamos muy contentos, es un disco que nos abrió muchos caminos, que nos permite seguir tocando, por el cual grabamos varios videos y conocemos a mucha gente. Todo eso es gracias a Una vida no es suficiente, sin ese disco lo que siguió no habría sido posible.

En esto de la música no hay fórmulas, pero ¿cuál ha sido el factor que ha generado semejante conexión con sus audiencias?

Creo que algo muy importante han sido las letras, porque la gente se identifica demasiado con ellas. El compositor de la mayoría de canciones ha sido Kar, dejando siempre sus experiencias personales y gracias a ello conectó con mucha gente. Además nos tocó la buena época del MySpace y las redes sociales especializadas en música, digamos que todo coincidió para ser escuchados, incluso gracias a una de esas plataformas virtuales conseguimos conectar con una disquera.

¿Cómo lograron sobresalir en medio de otras bandas de géneros similares que también sonaban fuerte?

A nosotros nos catalogaban mucho por tocar música muy pesada, pero temas como Cielos que lloran creo que sí marcaron diferencia respecto a otros grupos como Thermo, por ejemplo. Nuestro tono siempre ha sido más agresivo y por ahí fue que la gente nos comenzó a ditinguir.

¿Y 10 años después qué tanto ha cambiado ese sonido?

De hecho estamos trabajando en eso, acabamos de sacar el sencillo Las cosas que dejamos atrás, donde queríamos mostrar que seguimos vivos y compartir con nuestros fans a qué estamos sonando. Digamos que nuestra etapa es la de componer canciones pensando en que el próximo año nos metamos a grabar al estudio. No tratamos de superar discos pasados, porque no se trata de eso, sino de seguir creando, de reinventarnos, y creo que sí se va a notar un gran cambio.

¿Qué fue lo más difícil en esos años en que se separaron?

Lo más complicado es no hacer lo que más te gusta, fueron como dos años parados y cada quien se puso a hacer lo suyo. En mi caso abrí un bar, pero extrañaba tocar, viajar, grabar, y sobre todo juntarte con tus amigos en los ensayos, esa parte creo que es la más difícil de superar.

¿Les sorprende que la gente no los haya olvidado?

Claro, y estamos muy agradecidos con esos fans que nos sigues desde el inicio, que ahora ya son un poco mayores, a los que vimos cantando durante el show del Plaza Condesa.

 ¿Se puede ser exitoso desde una ciudad pequeña?

Claro, no importa donde radicas, sino el empeño que le pongas a las composiciones y sobre todo a ensayar: esa es la clave, ensayar todos los días, no dejar nunca los ensayos hasta que obtengas algo convincente. La difusión es mucho más sencilla, tenemos las redes sociales y eso no existía hace algunos años. Nosotros empezamos desde cero, maquilábamos nuestros propios discos caseros, hacíamos el arte, cada quien quemaba sus copias y las vendíamos en las tocadas para así juntar dinero y grabar en estudio.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024

La New York Polyphony regresó a Morelia

24 noviembre, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.