Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, noviembre 3
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Destacadas»Entrevistamos a Adán Jodorowsky: «Estoy cansado de cargar máscaras»
Destacadas

Entrevistamos a Adán Jodorowsky: «Estoy cansado de cargar máscaras»

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela21 octubre, 2016Updated:21 octubre, 2016No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Se acabaron esos personajes que no eran más que máscaras y alter egos, ficciones de sí mismo. Borremos a Adanowsky y saludemos a Adán Jodorowsky, el cineasta, el guionista, el productor, el músico que quiere mostrarse tal cual es en el escenario, el que visitará Morelia para dos cosas: presentar la premier en México de Poesía sin fin y dar un show acústico en Casa Elena.

Contactado vía Skype, Adán nos da detalles de la película donde él encarna a su propio padre, el cineasta, escritor y tarotista Alejandro Jodorowsky: “Poesía sin fin empieza donde terminó La danza de la realidad, y es toda la adolescencia y juventud de mi padre cuando conoció a todos los poetas, cuando conoció a Enrique Lihn, a Stella Díaz, a Nicanor Parra… un poco sobre sus primeros amores, esa es la etapa que yo hago en la película”.

-¿Cómo afrontaste el reto de interpretar la etapa que dio origen a quien después se convirtió en todo un ícono generacional?

Fue difícil porque lo conozco demasiado, entonces tuve que liberarme de él para no caer en una simple imitación; tenía que interpretarlo a mi manera, con mi propia personalidad para que fuera algo natural. Hablé con varios de sus amigos, leí todos los libros que él consultaba, su música de aquellos tiempos, tomé clases de marionetas y mi cuerpo lució más delgado y más joven; me preparé mucho antes de actuar, pero fue muy especial porque él mi dirigió mientras yo actuaba como él, siendo su hijo. Además mi hermano Brontis interpreta a nuestro abuelo Jaime, y todo fue maravilloso.

-Y también hiciste el soundtrack…

Estuve trabajando por cinco meses en la música, fue un proceso muy enriquecedor. La película se estrenó en Francia y fue una de las más vistas en sus primeras dos semanas, tuvo un cierto éxito y los comentarios han sido favorables porque toca temas como la reconciliación con la familia.

-Hace un par de años tu padre causó un revuelo sin precedentes en el festival de Morelia, ¿qué expectativa tienes ahora?

Sí, yo estuve también en esa ocasión y fue impresionante. Ahora mi padre no puede venir por razones de salud y de mucho trabajo en París. No tengo mayor expectativa, solo quiero que le guste a la gente, que les toque el corazón porque es una cinta muy poética.

¿En qué momento decides despojarte de tus personajes musicales y ser solo tú?

Tiene que ver también con la película, de repente interpreto a mi padre, revisamos el árbol genealógico y me doy cuenta que estoy cansado de cargar máscaras, así que después de filmar me voy a Chile donde hago muchas ceremonias para liberarme de mí mismo, de esa imagen que me había creado. Por eso decidí deshacerme de esos personajes para ser yo mismo, para ser Adán Jodorowsky, sin más que mi propia esencia.

adan-1

-¿Esas máscaras o personajes cumplieron con alguna misión, te sirvieron para algo?

Claro, cumplieron una misión porque exploré varias facetas de mí, pero en realidad yo era muy tímido, me daba miedo mostrarme tal cual era, con mi propia esencia, ahora es de las primeras veces de mi vida que me atrevo a mostrarme como soy.

-¿Podemos decir que necesitabas toda esa extravagancia para esconderte de ti mismo?

Exactamente… mira, siempre me va a gustar el espectáculo, pero ya no me voy a forzar a ser extravagante, tendrá que ser como yo lo quiera expresar, si sale extravagante es porque así lo quiera yo, pero no más para ocultarme. Ahora bien, en este espectáculo daré un concierto acústico, solo yo con mi guitarra para tocar algunas canciones de todos mis discos, varias de las cuales tengo mucho tiempo sin cantar.

-¿El cambio de personajes a ti mismo conlleva también una evolución en tu música?

Justo estoy terminando nuevas composiciones porque en noviembre grabo mi quinto disco en París; calculo terminarlo en enero, mezclarlo y que esté listo por ahí de septiembre. Creo que sí se notarán ciertos cambios, porque estoy viajando mucho, contagiándome de los sonidos latinos, de instrumentos como la jarana, con charangos, con sonidos brasileños y guitarras acústicas.

-¿Cuándo regresas a dirigir cine?

Pronto, ahora estoy en pausa pero empecé a escribir una película de terror, y en cuanto termine lo del disco regresaré a ella, espero también dirigirla.

-Y que la estrenes en Morelia, ¿no?

¡Ojalá!

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

19 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.