Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Erosión: el documental sobre la tragedia en Playa del Carmen ya está en línea
Cine

Erosión: el documental sobre la tragedia en Playa del Carmen ya está en línea

StaffBy Staff12 junio, 2018Updated:13 junio, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por María Morote

Dos años después de la grabación del documental Erosión, donde se denunciaba la destrucción de las maravillas naturales del primer destino turístico de México, no ha cambiado nada.

Los que asistimos a las primeras proyecciones de la cinta en la Riviera Maya recordamos la indignación del público en las rondas de preguntas. Los locales en muchos casos intuían la devastación de la zona pero era la primera vez que tenían ante sus ojos la prueba de lo que ocurría. Y ese es sólo el caso de los habitantes de Playa del Carmen, la mayoría de los foráneos sigue pensando en la Riviera Maya como un paraíso de postal.

Carlos Underwood, codirector de Erosión junto con Sergio Santiago atribuye esta ignorancia a los «amiguismos y parentescos» de los políticos de Quintana Roo y a la falta de difusión de los medios de comunicación. «Es una pena que los medios nacionales e internacionales no ayudaran a la difusión. Green Peace, WWF, Cemda, no han tocado el tema de la minera», comenta.

La minera a la que hace referencia Carlos y en la que se centra buena parte del documental, disponible en línea en YouTube, es Calica, filial mexicana de la estadounidense Vulcan Materials Company. Lleva años devastando el hábitat de varias especies en peligro de extinción, como el jaguar, a costa de la extracción con explosivos de materiales de construcción que transportan al país vecino desde su propio puerto.

Si no pueden hacerse una idea de la enorme extensión del área destruida por la minera, un vistazo en Google maps al sur de Playa del Carmen, junto al famoso parque temático Xcaret, se la dará. También este video que el biólogo Raúl Padilla dedicó a la proyección del documental en Valencia, España, y en el que reitera la pasividad de las autoridades.

Corredores biológicos desconectados, masificación a pie de playa, arrecifes agonizantes y toneladas de sargazo producidas por la contaminación hotelera siguen amenazando impunemente a Playa del Carmen.

«Es una pena que teniendo pruebas suficientes, documentadas, no se actúe en consecuencia. Teniendo pruebas físicas, en video y testimonios, a dos años, haya una inacción y una parálisis por parte de las autoridades», comenta Carlos que, con risa sarcástica, cuenta cómo el documental se presentó en el Senado de la República y no fue ningún senador para tomar decisiones.

La crudeza de las imágenes del documental ha empeorado en estos dos años pero sólo ha servido para que haya un activismo más fuerte y proyectos relacionados con Erosión, como el documental The dark side of Tulum sobre otro de los destinos de moda en Quintana Roo.

«Ójala se abran más puertas a otros proyectos y las autoridades hagan algo. Invito a que sigan denunciando. Los medios están más preocupados por quién va a quedar de presidente municipal o de gobernador. (Mauricio) Góngora -exalcalde de Playa del Carmen- está en la cárcel, (Roberto) Borge -exgobernador de Quintana Roo- está en la cárcel y no pasa nada. Es un destino deshecho. Son destinos creados para usar y desechar», concluye Carlos.

Erosión ganó en la categoría de “Medio ambiente y desarrollo sustentable” “Contra el Silencio Todas las Voces”, 2018, el festival de documentales más importante de Hispanoamérica, obtuvo mención de honor en el Festiver de Colombia y el Blue Ocean Film Festival, de Estados Unidos, y ha formado parte de la selección oficial del Belize International Film Festival, Festival Internacional de Cine de Mérida Yucatán (FICMY), Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente de México (FICMA), Bannabá Fest y Riviera Maya Film Festival (RMFF).

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.