Ya está lista la selección oficial de películas para la nueva edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Son 101 producciones mexicanas entre cortometrajes y largometrajes, las cuales estarán en competencia en diferentes categorías: Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano.
Acá te dejamos el adelanto de lo que podrás disfrutar durante unas de las fiestas más grandes del cine en México.
Adiós, amor, de Indra Villaseñor Amador
Tras diez años como inmigrante ilegal, Chuy es deportado y debe volver al pueblito pesquero de Sinaloa del que es originario. Las drogas y el narco se han apoderado del lugar y todos sobrellevan sus vidas acostumbrados a la violencia. Chano, su primer amor, es ahora un temido sicario. En medio de un entorno hostil, el romance entre ellos resurge y Chuy debe elegir entre Chano y la vida que realmente desea llevar.
Los amantes se despiden con la mirada, de Rigoberto Perezcano
El nuevo largometraje del oaxaqueño llega al FICM para contar la historia de Leobardo, un padre que vive en el valle de Oaxaca junto con su hijo Olivo de once años, enfrenta con temor su muerte inminente. Por esta razón, Leobardo emprende un viaje iniciático para su hijo. Años más adelante, el ánima de Leobardo acompañará a Olivo en su vida adulta, como testigo silencioso de sus vivencias y pasiones en la tierra.
Ángeles, de Paula Markovitch
Esta producción México-Argentina retrata la vida de Ángeles, una niña de once años que vende golosinas en la calle y entabla una amistad con David, un trabajador de un estacionamiento, quien un día le confiesa la decisión de matarse arrojándose desde lo alto de un edificio.
En el camino, de David Pablos
Un vagabundo que tiene encuentros con camioneros conoce a un conductor reservado y se une a él para transportar un cargamento por el norte de México. A medida que se acercan en el camino, el pasado del vagabundo amenaza a ambos.
El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), de Ernesto Martínez Bucio
Mediados de los años 90 en México. Cinco hermanos abandonados por sus padres, mimetizan sus miedos con los de su abuela esquizofrénica y disuelven las barreras entre lo real y lo imaginario para intentar permanecer juntos.
El guardián, de Nuria Ibáñez
Basilio se convierte en el nuevo cuidador de una playa desierta en Baja California. Después de dos meses de trabajo, el salario prometido no llega. Sin embargo, Basilio quiere hacer lo que cree que es correcto: trabajar en el puesto para el que ha sido contratado.
Juana, de Daniel Giménez Cacho
Esta cinta donde Giménez Cacho se estrena como director, narra la historia de una periodista que investiga un caso de violencia y trata de mujeres, explorando los desafíos personales y profesionales que enfrenta en su búsqueda de la verdad.
La reserva, de Pablo Pérez Lombardini
La Reserva, narra la historia de Julia, una guardabosques que se da cuenta que su bosque está invadido de talamontes ilegales. Sin embargo, al buscar apoyo en su comunidad y no encontrarlo, decide arriesgar todo lo que tiene en la defensa ambiental.
Si no ardemos, cómo iluminar la noche, de Kim Torres
Si no ardemos, cómo iluminar la noche es una coproducción Costa Rica – México – Francia que sigue la historia de Laura, quien a sus trece años se siente atrapada en su nueva familia. Justo cuando empieza a aceptar su vida entre extensos bosques y plantaciones de palma, descubre que el pueblo esconde un oscuro secreto que amenaza a las mujeres que más ama.
Olmo, de Fernando Eimbcke
Olmo es una película dramática de 2025 escrita y dirigida por Fernando Eimbcke. La película, ambientada en la Nueva Jersey de los años 80, está protagonizada por Aivan Uttapa en el papel principal de un niño de 14 años llamado Olmo, que está atrapado en casa cuidando a su padre postrado en cama.
Vainilla, de Mayra Hermosillo
A finales de los 80s, una familia conformada por siete mujeres de diferentes generaciones e ideologías, lucha por salvar la casa en la que viven y que están a punto de perder debido a una deuda pendiente. Vemos esta historia a través de los ojos de la más joven, Roberta, de 8 años, mientras se adentra en un viaje de autodescubrimiento que repercute en el resto de la familia.