Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, mayo 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Ciudad»Estos 12 lugares de Morelia fueron antros y todo chavorruco lo sabe
Ciudad

Estos 12 lugares de Morelia fueron antros y todo chavorruco lo sabe

StaffBy Staff12 julio, 2020Updated:9 octubre, 2020No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Estos 12 lugares de Morelia fueron antros y todo chavorruco lo sabe
Estos 12 lugares de Morelia fueron antros y todo chavorruco lo sabe
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Hace muchos años Morelia era una ciudad completamente distinta a la que hoy conocemos. No había festivales de lo que sea, las familias iban a misa y Liverpool se llamaba “Las nuevas Fábricas de Francia”. Sus habitantes conocían lugares clave como la Plaza Rebullones y la terminal de autobuses estaba donde ahora nadie quiere estacionar su auto.

Sí, hablamos de esa oscura transición entre los noventa y los dosmiles, donde casi nadie tenía internet ni celular y la chaviza se ponía de acuerdo para reventarse a través de teléfonos fijos o incluso por beeper, un invento muy chistoso que duró menos de un año.

¿Pero qué sucedió con los mejores antros de esos tiempos? ¿En qué se convirtieron con el pasar de los años? El Departamento de Antropología de Revés Online se dio una vuelta por la ciudad y tratamos de recordar la ubicación de muchos de esos sitios donde la muchachada se emborrachó con barras libres de dudosa calidad. Veamos uno por uno:

Para conocer más lugares para comer delicioso y divertirte en Morelia, da click aquí

 

La Puerta de Alcalá

Dicen que este bar era de culto, que ahí llegó Joaquín Sabina de incógnito, que Jimmy Hendrix pidió unos whiskies y que los Caifanes acordaron separarse mientras una banda tocaba sus canciones. Verdad o mito, lo cierto es que el bar ubicado en el boulevard Arriaga Rivera mantuvo por varios años muy contentos a sus clientes, hasta que llegaron otras propuestas que lo hicieron parecer viejo.

Balam

Ubicado en plaza Fiesta Camelinas, Balam fue un antrito que ofrecía música electrónica y la misma mamonería para dejarte pasar. El estacionamiento era un tanto complicado, pero si finalmente lograbas entrar, tenías garantizado muy buena fiesta con los mejores göeyes de la ciudad. Hoy, esa área es parte de la tienda Coppel.

Akbal

El famoso Palacio Maya fue un parteaguas en Morelia, pues tenía la increíble novedad de que su techo se abría por instantes. Por si fuera poco, estaban de moda las fiestas de espuma, así que las nenas sexys noventeras quedaban con ropa mojada y tan borrachas que casi cualquiera se las podía ligar. ¿Cuántos hijos no deseados saldrían a consecuencia de esas fiestotas? Seguro bastantes, nomás es cosa de hacer cuentas. Hoy esos terrenos son ocupados por la plaza comercial a un costado de la Mega Comercial Mexicana, donde también estalló un coche-bomba. Chale, así nos la hemos vivido en esta ciudad.

Siglo XVIII

“Hoy es viernes de siglazo”, decían los dudes que se alistaban para ir de cacería a este antro que tuvo sus buenas épocas. Adentro vendían una pizza muy rica y la música variaba entre electrónico, pop y hasta algunas cosas de rock, por lo que no era tan fresa como otros. Poco a poco fue perdiendo clientes hasta desaparecer, y hoy la construcción es ocupada por TV Azteca Michoacán.

DV8

Parece ser que este antro fue quien posicionó las famosas noches de barra libre, pues si pagabas cover te daban un vasote de colores que podías llenar cuantas veces quisieras; claro, con una calidad que algunos comprobaban en la maldita cruda del día siguiente. La música… pues era como en cualquier lado, pero había que llegar bien peinado y arreglado para el ligue. El edificio quedó en el completo abandono, un refugio ideal para grafiteros noctámbulos.

El Nivel

Fue uno de los primeros lugares donde se escuchaba música electrónica no comercial, y en el que además acudía gente no tan fresa, sino un poco más “alternativa”. Las cervezas eran muy baratas y claro que ya rolaban ciertas sustancias prohibidas. También se llamó Intermix y en su etapa de decadencia fue el Marduk. Hoy en día el edificio es ocupado por negocios de telas.

Sr. Frogs

Desde luego que esta franquicia de antros llegó a la capital michoacana y lo hizo justo después de que varios de los negocios locales fueran cerrados o entraran en etapa de remodelación. Las chicas que acudían al Sr. Frogs quizá lo hacían pensando en ligarse a los mejores extranjeros de Cancún, aunque la realidad indicara que no había playa y se encontraban puros weyes de la Chapu. Su terreno hoy es ocupado por la cadena de panaderías El Globo.

Bombay

Si te acuerdas del Bombay ya ni siquiera alcanzas el término de chavorruco, sino solo de ruco, porque estamos hablando de la prehistoria, de cuando la fresada se reventaba en la Plaza Rebullones, allá por donde inicia el Acueducto de la ciudad. Quizá sonaban éxitos de Madonna, pero nuestras fuentes de información no son tan veteranas. ¿Alguien nos ayuda con más detalles?

Red Moon

Nadie podrá olvidar su famoso “miércoles de fichas”, donde pagabas una plata que te regresaban en pequeñas fichas negras que luego cambiabas por botellas al interior de un lugar que era enorme y fastuoso. Contaba con varias salas, desniveles y una pista en el centro para bailar los éxitos a mediados de los dosmiles. Al igual que sus vecinos de X´O Club (y quienes presumían haber inventado lo de las fichas) fueron una sensación pasajera.

Observatorio

En Observatorio había buena música electrónica e incluso podemos afirmar que se trató del primer bar hipster de la ciudad, con un concepto más vanguardista alejado de todas las tendencias comerciales. En él debutaron djs locales que luego se hicieron productores, como el caso de Hernani Villaseñor, por mencionar solo un caso. No duró mucho, pero la pasabas muy agradable mientras sonaban cosas de Moby, The Prodigy y ritmos muy experimentales. Además, se complementaba con Fábrica de Imágenes y Solaris, por lo que fotografía, cine y música cabían en un mismo espacio.

 

X´O Klubb 

Es quizá el antro más emblemático de Morelia, ese que amaban los fresas y odiaban los rockerillos. Entrar no era fácil y los precios no estaban nada baratos, pero siempre encontrabas a las chicas más guapas de la ciudad que seguramente hoy son unas señoras ricas de Altozano. Lo han reabierto en varias ocasiones, la última fue el año pasado y se ubica ahora en Altozano.

 

 

La Antigua

Antrito ubicado por la avenida Camelinas, cerca del DV8. Se entraba por unas muy largas escaleras y ya adentro había varios desniveles y terrazas para tener vista privilegiada. Sonaba mucho pop horrible de cantantes como Alejandra Guzmán, Luis Miguel y Maná, además de los éxitos internacionales que estuvieran de moda. Hoy dicen que es una escuela de Educación Física, con un olor a bacacho que sigue penetrado en las paredes.

*Nota: Nuestros investigadores no saben a ciencia cierta la ubicación de La Antigua, así que suplican la ayuda de los lectores.

 

 

Como plus, les dejamos un programa especial de X´O donde dos chicas son sometidas a la peor de las torturas: tomar cerveza sol hasta el fondo…

TAMBIÉN EN REVÉS: 10 MARCAS DE DISEÑO MEXICANO QUE DEBES CONOCER

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Uruapan y Morelia se preparan rumbo al Gastrocervecero

22 enero, 2025

A correr, que es la última oportunidad

23 diciembre, 2024

Taller para saber cómo distribuir tu cortometraje

6 noviembre, 2024

Macondo: un proyecto para amar la bici y la naturaleza

1 noviembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Las películas que competirán en el FICM 2024

17 septiembre, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.