Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, julio 2
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Estos clásicos del cine se proyectarán en Morelia
Cine

Estos clásicos del cine se proyectarán en Morelia

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán3 noviembre, 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Estos clásicos del cine se proyectarán en Morelia
Estos clásicos del cine se proyectarán en Morelia
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Circuito Cineteca es un proyecto que busca apoyar a los distintos espacios alternativos para la difusión del cine, principalmente esos cineclubes y centros culturales que llevan a cabo esa labor fuera de la Ciudad de México. El Teatro José Rubén Romero ha albergado algunos de los eventos cinematográficos más importantes de la Cineteca, este año ya vimos la Muestra Internacional de Cine y el Ciclo de Cine Alemán, ahora toca el turno a una nueva selección denominada Clásicos en pantalla grande, que ya inició su recorrido por algunas ciudades del país y que del 3 al 9 de noviembre se presentará en la capital michoacana.

La selección se compone de siete películas con algunos de los títulos más representativos de la cinematografía mundial. El italiano Federico Fellini es el que más veces aparece en esta muestra, ya que se exhibirán tres de sus títulos más representativos: 8 ½ (1963) y La dulce vida (La dolce vita, 1960), ambas con un extraordinario Marcello Mastroianni; también podremos ver Los inútiles (I vitelloni, 1953), una de sus primeras películas, más difícil de conseguir que las anteriores.

El recientemente fallecido Jean-Luc Godard no podía quedar fuera de la lista, su filmografía estará representada por Vivir su vida (Vivre sa vie: Film en douze tableaux, 1962), basada en el libro de Marcel Sacotte “Ou en est la prostitution” y que en su momento fue elogiada incluso por Susan Sontag.

Nanuk, el esquimal (Nanook of the north, 1922), es un predecesor silente de los documentales actuales. Para la realización de este filme, el norteamericano Robert J. Flaherty, siguió durante un año los pasos de una familia inuit, toda una proeza de principios del siglo XX.

También podremos ver Solaris (Solyaris, 1972), uno de los grandes clásicos de Andrei Tarkovsky y del cine soviético en general. Ciencia ficción y discusiones filosóficas y morales se cuentan en esta gran película. No quiero dejar pasar la oportunidad de recomendar la novela homónima del polaco Stanislaw Lem, editada en español por Impedimenta.

Las actividades concluyen con la más reciente de la selección, Crash, extraños placeres (Crash, 1996), de David Cronemberg, personalmente mi favorita de este cineasta canadiense. Se vale también, leer la novela homónima de J. G. Ballard, que hace algunos años fue editada en español por Minotauro.

También puede interesarte:

Bardo o falso epítome de un sinuoso trayecto cinematográfico

Todas las películas tendrán dos funciones por día y la entrada será completamente gratuita. El Teatro José Rubén Romero todavía recomienda el uso de cubrebocas, así que no hay que dejarlo en casa. La programación completa queda de la siguiente manera:

Jueves 3 de noviembre. 17:00 y 19:00 horas

LOS INÚTILES (I vitelloni, 1953). Dir. Federico Fellini

Viernes 4 de noviembre. 16:30 y 19:30 horas

LA DULCE VIDA (La dolce vita, 1960). Dir. Federico Fellini

Sábado 5 de noviembre. 17:00 y 19:30 horas.

8 ½ (1963). Dir. Federico Fellini

Domingo 6 de noviembre. 17:00 y 18:30 horas.

VIVIR SU VIDA (Vivre sa vie: Film en douze tableaux, 1962). Dir. Jean-Luc Godard

Lunes 7 de noviembre. 17:00 y 18:30 horas.

NANUK, EL ESQUIMAL (Nanook of the north, 1922). Dir. Robert J. Flaherty

Martes 8 de noviembre. 16:30 y 19:30 horas.

SOLARIS (Solyaris, 1972). Dir. Andrei Tarkovsky

Miércoles 9 de noviembre. 17:00 y 19:00 horas.

CRASH, EXTRAÑOS PLACERES (Crash, 1996). Dir. David Cronenberg

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.