Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, mayo 10
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Estos festivales michoacanos se quedarán sin apoyo federal
Artes

Estos festivales michoacanos se quedarán sin apoyo federal

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela9 junio, 2019Updated:9 junio, 2019No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Diversos festivales culturales realizados en Michoacán se han quedado sin recursos federales, por lo que la continuidad de algunos de ellos podría estar en riesgo. No sólo se trata del Festival Internacional de Cine de Morelia o el Festival de Música Miguel Bernal Jiménez. A ellos se suman los casos de Feratum en Tlapujahua, Morelia en Boca en la capital michoacana, los festivales de Guitarra y el de Globos de Cantoya en Paracho, el Internacional del Globo en Pátzcuaro, el Festival Internacional de Títeres en Morelia y el de Órgano en la misma ciudad.

En todos los casos, participaron en la convocatoria lanzada por el Programa de Festivales Artísticos (Profest) pero ninguno de ellos fue seleccionado. Anteriormente, el financiamiento para cada uno de esos festivales provenía de instancias como la Cámara de Diputados o la Secretaría de Cultura, sin embargo, a partir de 2019 todo el recurso federal para este tipo de eventos debe concursarse a través de dicha convocatoria.

Las reglas del Profest indican que sólo pueden participar instancias de gobiernos municipales y estatales, así como entidades educativas. No hay cabida para las asociaciones civiles, aunque éstas podrían ser acompañadas a través de sus respectivos gobiernos locales.

Tal fue el caso de ocho festivales a los que acompañó el gobierno de Michoacán a través de su Secretaría de Cultura (Secum), pero ninguno de ellos obtuvo el recurso. ¿La razón? Se trata de un gobierno endeudado con la Federación, y ese motivo fue suficiente para descalificar a todas sus propuestas.

 

Imposible cubrir deudas tan atrasadas: Claudio Méndez

En entrevista para este portal, el secretario de Cultura de Michoacán, Claudio Méndez Fernández, lamenta que de los ochos festivales postulados por esa instancia, no haya quedado ninguno. Y agrega: “Entiendo que el gobierno federal tiene nuevas políticas que buscan fortalecer a la cultura, pero no entiendo cómo le piden a una asociación civil ser responsable de los adeudos de un estado; ese es el tema de fondo”.

La Secum mantiene adeudos con la Secretaría de Cultura federal desde 2010, cuando el gobernador del estado era Leonel Godoy Rangel. Desde entonces y hasta la fecha, la cifra de pasivos ha crecido hasta 32 millones de pesos. Solventar de golpe esa deuda es imposible, reconoce el secretario, así que optaron por al menos cubrir los pendientes específicos con Profest. “Reintegramos recursos que habían llegado en otras administraciones para eventos o programas que nunca se realizaron; son recursos de 2010, 2011 y 2013, no es nuestra responsabilidad, pero ahí estaban los adeudos”, añade.

El discurso de Méndez replica lo que se ha convertido en una constante: “los adeudos no nos corresponden”, como lo han dicho diferentes funcionarios que reciben dependencias cargadas de deudas y malos manejos. Con ese escudo, asegura que cubrir toda la deuda implicaría paralizar todas las acciones que realiza la Secum. “Al final del día los que se ven afectados son los creadores, la comunidad artística. Ellos no son responsables de la situación de otros, porque gobierno del estado, municipio de Morelia y Universidad Michoacana solicitaron proyectos en el Profest y ninguno obtuvo resultados”.

El secretario de Cultura afirma que pese al capítulo negro con Profest, el gobierno del estado se compromete a gestionar apoyos propios para los festivales que se desarrollan en el estado. Pero aclara: “siempre y cuando nos alcance el presupuesto”.

Pero no hay mucho presupuesto

El presupuesto 2019 para la Secum es de 200 millones de pesos; sin embargo, hay un tema ajeno que podría darles un raspón. El gobierno de López Obrador y el de Silvano Aureoles siguen negociando la federalización de la nómina magisterial, cuyo plazo vence este 15 de junio. Si eso sucede, los presupuestos continuarían igual, pero si Michoacán asume esa carga, entonces habría que recortar dinero a diversas dependencias. En lo que toca a Cultura, el tijeretazo será de 30 millones de pesos. Ese escenario dejaría a la dependencia que encabeza Méndez Fernández con menos margen de maniobra, que de por sí ya es muy limitado.

Como un intento de solucionar los adeudos en fila, Méndez propondrá establecer mesas de negociación con el gobierno federal para “primero conciliar”. Se inclina por primero cubrir los pasivos de la presente administración y “aclarar lo pasado”, porque a su consideración hay muchas cosas que se deben verificar.

Ante este panorama, unos 15 festivales del estado tendrán que gestionar recursos en otra parte que no sea el gobierno federal. Algunos cuentan con patrocinadores, donativos particulares y generan ingresos propios. Pero los más dependen de programas gubernamentales, así que podrían pausar, realizarse de forma austera o de plano desaparecer.

Bajo tales condiciones, promover la cultura en un estado como Michoacán, parece un mal negocio.

 

Foto de portada: Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.