A pesar de su extensa filmografía, Jim Jarmusch no es un habitual en la programación del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Haciendo un recuento, solo dos de sus películas han pasado por el festival, la extraordinaria Flores rotas (Broken flowers, 2005) y la menos memorable Los límites del control (The limits of control, 2009).
Si a lo anterior le sumamos que lo nuevo del cineasta de Akron, Ohio, ganó el León de Oro en el Festival de Venecia, está claro que la película iba a generar mucho interés en el FICM. Con Padre madre hermana hermano (Father mother sister brother, 2025), Jarmusch vuelve al formato de historias contadas por episodios. En este caso es un tríptico en el que se explora la relación que existe entre parejas de hermanos que viven alejados de sus distantes progenitores.
En uno de estos episodios encontramos a un padre que busca llamar la atención de sus hijos fingiendo una precaria situación económica. Sin embargo, al final del relato descubrimos que el padre oculta una vida mucho más desahogada. En el segundo segmento, una afamada escritora reúne a sus dos hijas para tomar el té. Cada una de ellas no podría ser más diferente, sin embargo, la madre tiene muy claro sus debilidades.
Te puede interesar:
La Semana de la Crítica llegó al FICM con Kika
En el último segmento, una pareja de hermanos gemelos visita en París el departamento que ocupaban sus padres antes de fallecer en un accidente de aviación. Si bien los progenitores nunca salen a cuadro, están presentes a lo largo de toda la historia en los recuerdos y objetos que dejaron detrás.
Con ciertas dosis de improvisación, Jarmusch utiliza algunos objetos, frases y situaciones como hilos conductores de las historias. Un Rolex, un brindis, prendas rojas, viajes en auto y silencios incómodos se repiten en cada uno de los segmentos.
Hay un elenco notable que incluye algunas figuras como Cate Blanchett y Charlotte Rampling. Y a ellos se suman actores que ya han trabajado antes con el cineasta, como Adam Driver y el también cantante Tom Waits. Lo nuevo de Jarmusch vuelve al cine de episodios, en donde la aparente trivialidad ofrece una mirada a las conexiones más profundas entre los seres humanos.