Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Ciudad»Fiesta del Libro y la Rosa 2016
Ciudad

Fiesta del Libro y la Rosa 2016

StaffBy Staff19 abril, 2016Updated:25 abril, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Todo está listo para que del 22 al 24 de abril se lleve a cabo la tercera edición de la Fiesta del Libro y la Rosa organizada por la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, sede Morelia y el Centro Cultural UNAM.

Este año el evento lleva por nombre “La Ciudad y sus Textos”, como un homenaje y lectura de lo que la ciudad representa en nuestra formación cultural y literaria. Durante estos días habrá mesas de discusión, lecturas en voz alta, presentaciones de libros, exposición y venta de 80 editoriales, además se impartirán cuatro talleres gratuitos con cupo limitado.

La entrada a todas las actividades es completamente gratuita, aquí les dejamos el programa completo para que hagan agenda.

22 de abril

Sede: UNAM Centro Cultural
10:30 hrs. Inauguración. Vicente Quirarte
11:00 hrs. Conversatorio “Ciudades sustentables”. Participan: Eduardo Santana, Manuel Suárez y Yadira Méndez
12:30 hrs. Conversatorio “Las ciudades ciclistas”. Participan: Antonio Godoy y Ana Claudia Nepote
17:30 hrs. Conferencia “¿Es posible mantener la biodiversidad en las ciudades?, por Ek del Val de Gortari
19:00 hrs. Conversatorio “Ciudades invisibles”. Participan: Abraham Cruz y Tania Garduño.

Sede: Calzada Fray Antonio de San Miguel

10:00 hrs. Presentación base de datos “Digitalia”
11:00 hrs. Lectura maratónica de El Quijote de la Mancha
12:30 hrs. Presentación del libro Casa de adobe, de Armando Salgado
17:00 hrs. Presentación base de datos “Myilibrary”
18:00 hrs. Presentación de la revista Heraldos Negros.

23 de abril

Sede: UNAM Centro Cultural

11:00 hrs. Conversatorio “Intervenciones urbanas”. Participan: Said Dokins y Ioulia Akhmadeeva
12:00 hrs. Conferencia magistral “La última ciudad: textos y contextos de los cementerios en el mundo maya”, por Mario Humberto Ruz
13:30 hrs. Mesa “Crónicas sobre la ciudad”. Participan: Josefina Estrada, José Mendoza Lara y Laura Solís.
16:00 hrs. Presentación de catálogo “Presencia del exilio español en la arquitectura mexicana”, por José Manuel Rosales y Juan Ignacio del Cueto
17:00 hrs. Presentación de la editorial Caja de Cerillos, por Andrea Fuentes Silva

Sede: Calzada Fray Antonio de San Miguel

10: 00 hrs. Lectura de textos de Juan Villoro.
11:30 hrs. Lectura de textos de Elena Garro
13:00 hrs. Presentación de Festín de muertos.Antología de relatos mexicanos de zombis, de Raquel Castro. Presentan: Gerardo Farías, Alberto Chimal y la autora.
14:30 hrs. Lectura de textos de Juan Rulfo
15:30 hrs. Presentación del libro Clásicos para jóvenes de la UAM. Presenta: Alma Mejía González

24 de abril

Sede: UNAM Centro Cultural

10:00 hrs. Los indelebles. Abril Castillo y Sonia Pérez
12:00 hrs. Mesa “Literatura juvenil”. Participan: Raquel Castro y Alberto Chimal
13:00 hrs. Presentación del libro Leyendas de la ciudad. Ricardo Aguilera

Sede: Calzada Fray Antonio de San Miguel

10:30 hrs. Cuentacuentos. Eduardo Mozquera
12:30 hrs. Coro UNAM Centro Cultural Morelia
13:30 hrs. Lectura bilingüe de textos de Humberto Eco
17:00 hrs. Ensamble de Cuerdas UNAM Centro Cultural Morelia

Talleres (Salón 4, Centro Cultural)

10:00 hrs. Creación de libretas cartoneras, imparte Nervinson Machado
17:00 hrs. Ejercicio de experticia dibujística para jóvenes, imparte Sonia Pérez
10:00 hrs. SONORAMA: nuevas actitudes y materiales sonoros, imparte Katya Tovar y Mariano Paul.
12:00 hrs. Diario de viaje y autobiografía, imparte Abril Castillo

Pueden inscribirse en:  [email protected]

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Uruapan y Morelia se preparan rumbo al Gastrocervecero

22 enero, 2025

A correr, que es la última oportunidad

23 diciembre, 2024

Taller para saber cómo distribuir tu cortometraje

6 noviembre, 2024

Macondo: un proyecto para amar la bici y la naturaleza

1 noviembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Las películas que competirán en el FICM 2024

17 septiembre, 2024
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

By Raúl Mejía4 mayo, 2025

El objetivo básico de los Expedientes Vegetales es hablar desde la condición de vida en donde radico desde hace algunos años.

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.