Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Flee: la búsqueda de un lugar llamado hogar
Cine

Flee: la búsqueda de un lugar llamado hogar

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán1 junio, 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Flee
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Flee: Huyendo de casa (Flugt, 2021), del documentalista danés Jonas Poher Rasumussen, fue nominada en tres categorías en la más reciente entrega de los premios Oscar, Película internacional, Largometraje de animación y Documental. Es una película atípica para los estándares de la Academia: una cinta animada que no está dirigida a un público infantil y un documental que recrea mediante actores la historia de su protagonista. Es evidente que la rigidez habitual de las categorías queda rebasada con este tipo de producciones.

¿De dónde surgió esta película? Durante sus años de secundaria, Rasmussen hizo amistad con un condiscípulo de origen afgano. La renuencia de éste para hablar de su pasado, así como su conocimiento del idioma ruso, siempre intrigaron al ahora documentalista. Muchos años después esta persona accedió a contarle su historia y el director registró estas conversaciones con la condición de salvaguardar su anonimato.

El entrevistado, a quien se le da el nombre de Amin, inicia su relato a finales de los años ochenta en Afganistán. Procedente de una familia de clase media alta y armado con un walkman que reproducía una y otra vez Take on me de A-ha, el protagonista asiste al ascenso al poder de los talibanes. Tras la captura y posterior desaparición de su padre, Amin y su familia consiguen huir a Moscú, en el primero de tantos intentos para encontrar un hogar definitivo.

“¿Qué significa casa para ti?” Es una de las primeras preguntas que hace Rasmussen a su entrevistado. Una pregunta difícil para quien hace mucho tiempo no ha tenido una. Tendido en una alfombra, cual paciente de psicoanalista, Amin rememora las difíciles condiciones de vida de quien no conoce el idioma ni la cultura del país al que llega y además debe padecer las actitudes hostiles de las autoridades.

TE PUEDE INTERESAR:

Crítica de La Civil

La búsqueda de refugio en algún país de Europa Occidental obligó a su familia a recurrir a los traficantes de personas, cuyos crueles procedimientos guardan muchas similitudes con los que sufren los connacionales que cruzan de manera ilegal hacia los Estados Unidos.

El narrador nos recuerda mediante el contraste de animación con imágenes de archivo, que los refugiados son personas que sienten y piensan, más allá del anonimato aséptico de las imágenes de los noticieros que reportan las cifras de la más reciente redada o el rescate de un maltrecho bote repleto de personas fatigadas, en busca de un lugar para establecerse.

Más allá de la utilidad práctica de representar épocas pasadas y lugares remotos a través de la animación, ésta también permite representar los recuerdos y traumas de su protagonista de una manera acorde a los sentimientos que aún hoy se reflejan en su persona. El vivir con temor de manera permanente, llegando incluso a negar la existencia de sus familiares más cercanos, nos habla de las marcas que ha dejado su doloroso pasado.

Y aunque lo añora, Amir no puede regresar a casa, se asume a sí mismo como homosexual con una relación estable. Originario de un país en donde no se pueden tocar esos temas, tiene problemas incluso para comunicárselo a su propia familia. Aunque al final, dadas las circunstancias, su salida del clóset termina siento mucho menos complicada de lo que parecía.

TAMBIÉN LEE

Convocatoria FICM 2022

A manera de terapia de sanación, este relato le quita a Amir un gran peso de encima y le permite resolver las cosas con su pareja. Y así, mientras recorren las estancias de su nueva hogar, encontramos una definición para esta palabra: un lugar donde se puede ser uno mismo, no un refugiado que ha huido de la violencia, ni un perseguido por sus preferencias sexuales, sino simplemente un ser humano.

cine Flee peliculas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.