Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, mayo 12
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Frantz: el antibelicismo y el perdón
Cine

Frantz: el antibelicismo y el perdón

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán7 enero, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Aunque ya pudo verse desde la pasada edición del Tour de Cine Francés, recién ahora se estrena en cartelera el drama histórico Frantz (2016), largometraje número diecisiete en la cuenta del prolífico François Ozon. El filme formó parte de la selección oficial del Festival de Venecia, en donde se alzó con el premio a Mejor Actriz Joven, el cual se llevó a casa la actriz alemana Paula Beer. Es justo mencionar que la obra no es lo más reciente que entrega el cineasta parisino, ya que hace ya casi un año se presentó en la cartelera francesa El amante doble (L’amant double, 2017), trabajo que generó comentarios encontrados tras su estreno en el Festival de Cannes.

Inspirada en la obra teatral “El hombre que yo maté”, publicada originalmente en 1925 por el dramaturgo francés Maurice Rostand (actualmente solo se puede conseguir en español en una vieja versión de la editorial argentina Siglo Veinte), la película nos sitúa en un pequeño pueblo de Alemania en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial. En ese lugar, la joven Anna lleva diariamente flores a la tumba de Frantz, su prometido, quien murió en durante el conflicto. La frecuente aparición de un joven francés frente al mismo sepulcro, sumirá a los familiares en un inicial desconcierto, además de provocar toda clase de especulaciones en torno al inusual interés del extraño visitante.

La obra ya había sido adaptada para el cine hace muchos años, por el director berlinés afincado en California, Ernst Lubitsch, con el curioso título de Broken lullaby (1932), la cual estaba muy apegada al texto original. Ozon retomó algunas escenas de la primera versión, incluso decidió que debía presentar su filme en blanco y negro. Pero al mismo tiempo toma distancia del tono reconciliador del filme de Lubitsch, para enfocarse en la mentira en la que se ve atrapado el joven soldado francés, aunque adoptando el punto de vista de Anna, la novia germana.

Adrien, el soldado francés, se asume inicialmente como el amigo íntimo de su víctima, llevando su actuación al límite cuando inicia una especie de tímido cortejo con la joven alemana. Pronto se ve atrapado entre la culpa y el deseo, sentimientos que se acentúan por su indecisión. Anna en cambio, aguanta estoicamente, sirviendo de soporte para los padres de su novio, pero resiente la partida de Adrien, lo que provoca su rompimiento emocional, cayendo en una profunda depresión debido a la mentira del misterioso joven extranjero.

Anna carga con el peso de un novio muerto, quien representaba un futuro estable, acaso solamente conveniente, el cual se ve truncado por la tragedia, además debe sobrellevar la desilusión de un enamoramiento mal visto por el entorno social. Pero la protagonista sabe sacar provecho de dichas experiencias para incorporarlas a su bagaje emocional, aceptando la mentira, la muerte y el amor no correspondido como parte de una realidad que duele, pero que se encuentra ahí afuera, esperándola cada vez que sale de su caparazón.

Frantz ofrece una notable construcción de personajes, enmarcados en una impecable recreación de época, es también un filme hábilmente construido y bellamente filmado. Pero además, logra mantener el espíritu antibelicista de la obra de Rostand, a la que se le suma la mirada punzante y sensible de Ozon, uno de los directores más notables de la actual cinematografía gala.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Cine

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

By Armando Casimiro Guzmán12 mayo, 2025

El humor de La balada de la isla gira alrededor de un triángulo amoroso, donde el marido es una figura ausente.

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.