Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, noviembre 7
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Fuera de mi camino: tragicomedia con altibajos
Cine

Fuera de mi camino: tragicomedia con altibajos

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán25 marzo, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Restringida al circuito de arte, se estrenó por cortesía de Alameda Films, Fuera de mi camino (Dnevnik masinovodje, 2016). La coproducción serbo-croata es el tercer largometraje que escribe y dirige en solitario Milos Radovic, cineasta nacido en Belgrado que cuenta con una amplia experiencia en el campo de la televisión de su país. La película tuvo un recorrido importante por festivales europeos aunque ninguno de ellos de gran calado. Una versión extendida del filme se presentó en forma de serie en la televisión serbia a pesar de que no tuvo una buena recepción en taquilla.

La comedia se centra en la vida de Ilija, un veterano conductor de trenes, hosco y taciturno. Durante uno de sus viajes, el maquinista casi arrolla a un pequeño de diez años, quien acababa de escapar de un orfanato. Con el paso del tiempo, el joven decide seguir los pasos laborales de su padre adoptivo, quien trata de impedirlo para evitarle el sufrimiento y la vida solitaria que van de la mano con su profesión.

La idea del filme surgió a partir de un texto de media hoja que escribió el montador Marko Glušac (recientemente fallecido), basado en el hecho de que un maquinista promedio debe enfrentar varios accidentes mortales a lo largo de su carrera profesional. La forma en como los maquinistas lidian con esas muertes es el punto a partir del cual, Radovic escribió el guion para su más reciente producción, después de doce años sin rodar un largometraje, tiempo en el cual se dedicó a realizar comerciales, así como a redactar guiones para teatro y televisión.

Aunque la cinta se vende como una comedia, lo cierto es que puede catalogarse más específicamente como una tragicomedia, aunque sufre altibajos importantes en buena parte la narrativa, un indicador de lo difícil que resultó para el cineasta serbio encontrar el tono adecuado para contar la historia. Intenta ser una comedia cálida y entretenida, una tragedia conmovedora, pero no su registro definitivo no toma forma hasta sus minutos finales.

Entre los aciertos de la producción debemos mencionar la inclusión del reconocido actor serbio Lazar Ristovski (quien además es productor del filme y un habitual colaborador de Radovic), en el papel principal: frío, distante, inconmovible, atormentado por la muerte de su joven esposa, pero decidido a hacer lo que sea necesario para sacar adelante a su hijo adoptivo. En tanto que Petar Korac, un joven actor no profesional, luce exagerado y transmite antipatía durante la mayor parte de sus escenas.

 

Fuera de mi camino es probablemente la obra más importante en la filmografía del cineasta serbio, se basa en una premisa original (que se va diluyendo mientras avanza el metraje), se aventura por el absurdo que caracteriza a buena parte de las comedias balcánicas (aunque es menos ruidosa y eso se agradece), y ofrece buenas pinceladas de un humor negro aunque lo hace a cuentagotas. La cinta de Radovic arriesga, pero se queda corta y se ahoga en sus intentos; aun así es importante que este tipo de trabajos lleguen a la cartelera, ya que amplían el espectro de opciones para el espectador que busca algo más que la última producción hollywoodense.

Cartelera Retrospectiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.