Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Fueron creciendo…
Artes

Fueron creciendo…

StaffBy Staff19 septiembre, 2013Updated:19 septiembre, 2013No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La culpable de la “turba sobre dos ruedas” es la asociación civil Bicivilízate, constituida solo como un colectivo de amigos en el ya lejano 2004, cuando organizaron el Primer Paseo del Día sin Auto, para después hacer rodadas e incluso entregar al municipio el plan para una ciclovía recreativa.

Los paseos nocturnos iniciaron los viernes, solo los últimos de cada mes, y entonces empezó a gestarse la transformación de colectivo a AC. Ya encarrerados, los paseos no se conformaron con Morelia y llegaron hasta Pátzcuaro, 60 kilómetros soportables solo para verdaderos amantes de la bicla.

La creación de un blog, participación en congresos sobre ciudades sustentables, fomento a la cultura en pro de la discapacidad y finalmente la constitución legal como asociación civil terminaron por darle forma a un grupo que, al momento de escribir esta nota, cuenta con 18 mil 695 fans en Facebook y 2 mil 188 seguidores en Twitter.

Su activismo dio resultados: la ciclovía funciona domingo a domingo en el Centro Histórico de la capital michoacana, los miércoles se rueda en bici “llueve o truene” y la cultura física se conjuga con expresiones artísticas como la danza contemporánea, el capoeira, las funciones de cine al aire libre e incluso la mera armonía de pasear cuando hay luna llena. Ese ímpetu se ha aprovechado para sumar esfuerzos lo mismo con colectivos independientes que con instituciones como el IFE, con quienes promueven la importancia de emitir el voto. Y por supuesto, el movimiento se ha expandido a otras ciudades del estado como Uruapan, Charo, Pátzcuaro y Zamora, sin que falte un trabajo conjunto con instituciones de educación superior como el Tecnológico Monterrey, la Universidad Nicolaita y la UNAM campus Morelia.

¿Accidentes?

Tener una amplia cultura y educación vial es el fundamento de esta campaña. El punto de vista de Bicivilízate es que los siniestros viales son algo más que simples infortunios, pues conllevan factores de irresponsabilidad.  Actualmente estos hechos representan la primera causa de muerte en el Estado entre la población de 5 a 19 años, y la segunda en el grupo de edad entre los 20 y 29 años. “Los siniestros viales matan a más gente que la desnutrición”, observan.

Las acciones de este grupo, en su mayoría jóvenes, han rendido bastantes frutos, pero aún les quedan desafíos, como convencer a los choferes del transporte público de que reciban talleres de sensibilización, además de seguir con la complicada tarea de rodar los miércoles por la noche sin que los automovilistas entren en pánico y los comunicadores amaguen con linchamientos mediáticos.

cartel disfraces 2013-01
Imágenes: Cortesía Bicivilízate

¿Conoces el Plan de Educación vial? Da click en la siguiente imagen…

Captura de pantalla 2013-08-01 a la(s) 15.35.16

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.