Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Gloria, la biopic de La Trevi
Cine

Gloria, la biopic de La Trevi

StaffBy Staff5 enero, 2015Updated:5 enero, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Desde su estreno en el pasado FICM, Gloria (2014), ópera prima del suizo afincado en Estados Unidos Christian Keller, fue recibida con desconfianza y escepticismo por parte de la prensa y quienes asistieron a la premiere.

Por Armando Casimiro Guzmán 

Christian Keller, quien ya desde aquellos años radicaba en California, se enteró del caso Trevi-Andrade gracias a la prensa mexicana. Con el tiempo se dio a la tarea de conseguir los derechos para filmar la vida de la cantante y después de arduas negociaciones, debido a que en aquel entonces necesitaba dinero, Gloria aceptó la propuesta de hacer un filme de su vida, aunque tiempo después comenzó a renegar de ello.

Pero la intérprete no es la única que ha querido deslindarse de la producción, también la escritora y periodista Sabina Berman, quien redactó orginalmente el guion, ha querido tomar distancia con el lanzamiento del libro Una historia entre la fama y la infamia: Gloria, en el cual asegura (según dicen, no lo he leído ni lo leeré), que el director y los productores decidieron modificar sustancialmente su texto para atender a los reclamos de la cantante.

Los productores han recalcado en todo momento que no se trata de un filme documental sino una adaptación de la vida de Gloria Trevi, lo que les permitió tomarse algunas libertades al momento de recrear la historia, por lo que no se le debe pedir exactitud en los detalles del caso que llevó a la regiomontana a la cárcel, en un primer momento en Brasil y posteriormente en México. Contradiciendo lo anterior, la propia producción aseguró que hicieron una investigación exhaustiva de su personaje y que el sello que quisieron imprimir en su película es de un tono imparcial y periodístico.

Debido a las características particulares de la película, como el hecho de ser una producción internacional y que toca (de manera un tanto ingenua, hay que decirlo), ciertas personalidades aun activas de la farándula nacional, debieron recurrir a una protagonista prácticamente desconocida, la actriz Sofía Espinoza, quien de esta manera debuta en la pantalla grande interpretando a la cantante de las medias rotas.

Fuera de algunos valores de producción bien logrados, poco positivo hay para contar de Gloria, producto digno de encauzar la atención de programas de chismes y de una que otra treintañera histérica. Es difícil saber si dejará contentos a los fans de la cantante, pero por lo pronto a varios de los involucrados no les hizo ninguna gracia: mientras que a algunos les pareció complaciente, hubo quienes se sintieron agredidos

En todo caso, la cándida tesis que sostiene la película es que la cantante fue víctima del amor que profesaba a su manager, un delincuente en toda la regla. Algo similar a lo que hace algunos años declarara la ahora flamante titular de SEDESOL, Rosario Robles, en el espinoso asunto de corrupción en que se vio comprometida por el empresario Carlos Ahumada. Una vez más, no cabe duda que la realidad supera a la ficción.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.