Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Gustav Mahler, Bruno Walter…
Letras

Gustav Mahler, Bruno Walter…

StaffBy Staff15 marzo, 2012No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Francisco Negrete Mendoza

Bruno Walter fue un director de orquesta y compositor (aunque más lo primero que lo segundo) que conoció íntimamente a Gustav Mahler desde 1894 (durante el estreno de la primera sinfonía de éste, llamada entonces “Titán”) hasta su muerte, 17 años después, en 1911. Bruno Walter escribió este ensayo en 1936 que dividió en dos partes: “Recuerdos” y “Reflexiones”.

En la primera parte son confortables y memorables todas y cada una de las anécdotas que comparte, como su primer encuentro con él en el Festival de la Allgemeiner Deutscher Musikverein en Weimar; su etapa de dos años en Hamburgo donde fue director asistente de Mahler, familiarizándose así de sus ideas y personalidad; su conmovedor y apasionante relato del verano de 1896 como invitado de Gustav Mahler en su casa de Steinbach, un lugar a orillas del lago Attersee en Austria, cuando el compositor se enfrentaba a la creación de su Tercera Sinfonía, en donde emociona imaginar a  un Mahler en una de sus fases de plenitud creativa (sobre todo eriza la piel la descripción que inteligentemente construye de Mahler cuando, por fin, se decide a interpretar su nueva obra por primera vez); y por supuesto la década que pasó en Viena colaborando con él como su ayudante en la Ópera de la Corte, periodo que el mismo Walter define como “una especie de festival permanente al que un gran músico [es decir, Mahler] hubiera convidado a sus colegas y al público.

 

Un cúmulo de circunstancias particularmente felices permitió durante diez años a un músico genial, dotado con una voluntad de hierro y apasionadamente consagrado al teatro, tener entre sus manos los inmensos recursos de una soberbia institución, y, para colmo de la suerte, su mandato coincidió justamente con un momento de su existencia en el que estaba en plena posesión de sus facultades y durante un período relativamente tranquilo en el terreno político, lo que le permitía consagrarse más a la vida artística”.

La segunda parte del libro es más técnica y desmiembra progresivamente las distintas facetas de Mahler: El director de ópera, el director de orquesta, el compositor y la personalidad en sí. Una segunda parte igual de disfrutable que la primera pero con un uso de los matices y del lenguaje más enfocado a aquellos lectores con conocimientos musicales teóricos.

 El libro se complementa con la reproducción de varias cartas escritas por Bruno Walter dirigidas a distintas personas donde menciona directa o indirectamente al compositor post-romántico, un prólogo de Pierre Boulez, una introducción y (útiles) notas de Georges Liébert, e información sobre recursos fono-bibliográficos sobre la figura excitante e inmensa del siempre inabarcable  Gustav Mahler. Un placer.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024

El caminante sin rostro

21 agosto, 2024

Leopoldo González: el poeta es el Robin Hood de la palabra

11 julio, 2024
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.