Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Heaven o la exigencia de la sangre
Cine

Heaven o la exigencia de la sangre

StaffBy Staff23 julio, 2012Updated:23 julio, 2012No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Omar Arriaga Garcés/Guanajuato

“Niña frágil, absurda, tímida y descarada, exasperante, imposible, exigente y débil, sorprendente siempre y desesperadamente independiente, inasible, tan difícil de penetrar y tan desequilibrada, y a veces, también tan tonta, empeñada en vivir en una edad irrecuperable y tratando siempre de cambiar el sentido de sus actos, hablando todo el tiempo sin decir nada y con una mirada que de pronto parecía abarcarlo todo”.

Esta descripción de uno de los personajes más entrañables del escritor mexicano Juan García Ponce, Cecilia de “Tajimara”, recuerda a Hemel, la protagonista de Heaven (“Cielo”), película holandesa dirigida por Sacha Polak que concursa como parte de la Selección Oficial Ópera Prima Internacional en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2012 (GIFF, por sus siglas en inglés), muchacha delgada y bella como un ángel que mantiene una relación paterna en los términos de eso que Sigmund Freud describiría como “complejo de Electra”, es decir, el complejo de Edipo pero entre hijas y progenitores.

De un apego rayano en lo patológico, al grado de llorar de depresión en la noche y esperar a que su padre la lleve en brazos a sus casi tres décadas de edad para que pueda orinar en la tasa del baño mientras él espera frente a ella como si se tratara de una niña inerme y desvalida, Hemel (interpretada por la actriz Hannah Hekstra), huérfana de madre desde la infancia, se siente la mujer de la vida de Gijs (Hans Dagelet), hombre maduro con una facilidad para conseguir mujeres pasmosa que no preocupa en lo más mínimo a su hija, porque ésta sabe aquéllas vienen y van y desaparecen tan fácilmente como llegaron.

Con una atmósfera semejante a la de Bleu (“Azul”), de la trilogía Tres Colores del director polaco Krzysztof Kieslowski, aunque sin la densidad de la misma, Heaven es la exploración de una mujer que se siente incompleta, que busca la totalidad en el amor que caracteriza bajo el disfraz del sexo, una interminable carrera por no caer en el vacío en el que el padre es una figura ideal, inalcanzable, siempre fugitiva, a la que Hemel siente perder en cuanto Gijs le presenta a Sophie, una joven mujer sólo unos años más grande que ella, con la cual el padre decide mudarse a vivir.

El hecho de que Hemel ignore el origen e historia de su madre, y de que se sienta desplazada del centro de su propia vida que ella ubica en Gijs, añade a esta sutil primera cinta de la directora holandesa Sacha Polak, un toque de ternura a la aversión que por instantes se experimenta hacia esta pareja de padre e hija tan poco usual en su trato tan intenso. Un filme de Holanda, país invitado al festival, sobre la soledad interior y la esperanza, esa vida cada vez más común, por desgracia.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025

Aún Estoy Aquí: sobrevivir a la dictadura

27 febrero, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

By Raúl Mejía4 mayo, 2025

El objetivo básico de los Expedientes Vegetales es hablar desde la condición de vida en donde radico desde hace algunos años.

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.