Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Horacio Franco y Capella Barroca en el FMM
Música

Horacio Franco y Capella Barroca en el FMM

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán18 noviembre, 2020Updated:23 noviembre, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Horacio Franco y Capella Barroca en el FMM
Horacio Franco y Capella Barroca en el FMM
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La noche del viernes, el reconocido flautista mexicano Horacio Franco y el ensamble Cappella Barroca de México inauguraron la 32 edición del Festival de Música de Morelia «Miguel Bernal Jiménez», en las instalaciones del Teatro Ocampo del centro histórico de la capital michoacana. Cabe recordar que tras la cancelación de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes a pocos días de iniciar el FMM, Franco salió al paso para cumplir con el primer concierto presencial de esta fiesta musical.

El programa de esta noche estuvo conformado enteramente por piezas de Antonio Vivaldi (1678-1741), probablemente el compositor que ofrece un mayor repertorio para la flauta dulce y de pico. El recital incluyó algunos de los conciertos de Vivaldi que el flautista ofreció en el evento de aniversario de sus primeros 40 años de carrera en el Palacio de Bellas Artes en abril de 2018.

En el encuentro previo que tuvo con la prensa, el reconocido flautista, siempre directo y de buen humor habló de varios temas, desde su gusto por Vivaldi, a quien considera el creador del repertorio básico de cualquier flautista que se precie de serlo, hasta las dificultades que viven los músicos y los gestores culturales a causa de la pandemia. Pasando por los problemas que enfrenta la enseñanza en línea (recordemos la destacada labor académica del flautista). También mencionó su experiencia con el COVID-19, cuando fue contagiado tras una serie de presentaciones en Nueva York en marzo del presente año. “En Nueva York me han pasado las peores cosas”, dijo en tono de broma.

Cuando alguien lo cuestionó acerca de la labor que el gobierno debería realizar para promover la música clásica, con la franqueza que lo caracteriza, resaltó que esa tarea es responsabilidad de los padres de familia, ya que los niños pasan la mayor parte del tiempo en casa y no en las escuelas. En pocas palabras, el fomento de la sensibilidad musical es algo que se debe trabajar desde el hogar. Aunque respeta la existencia de formas musicales menos refinadas, Franco destaca la importancia de ampliar el abanico musical de los mexicanos.

Pero la música no lo es todo: “el gran problema de este país es la gente que tiene hijos sin planearlos, a los que no les dedican tiempo y no les brindan una educación plural… tal vez deberíamos volver a aquello de la familia pequeña vive mejor… no se debe premiar a quienes tengan hijos a los quince años”, sentenció el músico.

También puede interesarte: Bob Dylan o el último poeta maldito

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.