Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, mayo 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Huesera: apuntes de la disidencia materna
Cine

Huesera: apuntes de la disidencia materna

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán26 febrero, 2023No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Huesera
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La figura de la madre es fundamental en el cine mexicano. Al pensar en ello, quizás la primera imagen que viene a la mente es la de aquella mujer asexual, abnegada y llorosa que vino a este mundo a sufrir. El personaje de la madre en el melodrama familiar se nutre hasta la fecha de las interpretaciones de Sara García en Mi madrecita (1940) y de Marga López en Corona de lágrimas (1968), en donde las protagonistas sufren por la ingratitud de sus retoños pero aceptan mansamente el destino que les tocó.

Pero los tiempos están cambiando y surgen nuevas maneras de representar a la madre en las pantallas. Es el caso de Huesera (2022), la ópera prima de Michelle Garza Cervera. La protagonista es Valeria (Natalia Solián), una joven que tiene dificultades para asumir la maternidad, al grado de convertir todo ese temor y repulsión en una entidad sobrenatural que amenaza su existencia.

Resulta significativo que la primera secuencia de la película sea una peregrinación a una enorme escultura guadalupana, no solo como indicador del apego a los valores tradicionales de las personas que acuden a estos lugares, sino también por la figura de la Virgen, que cumple en buena medida con las características de la madre del melodrama mexicano. Valeria y su progenitora suben la empinada escalinata del lugar para pedir el milagro: un embarazo. Las plegarias son escuchadas y en pocas semanas la joven recibe la esperada noticia. Pero, ¿es realmente lo que ella desea?

TAMBIÉN LEE:

La Ballena: el cine que se quedó en el teatro

Una reunión familiar con motivo del 10 de mayo nos permite conocer el entorno en el que creció la protagonista: padres rígidos, una tía que nunca se casó y la hermana, madre soltera de dos escuincles insufribles. Pero lo más importante de esta visita es que nos revela el poco apego que siente Valeria hacia los infantes. No es un tema menor en una familia que sobrevalora la maternidad, para ellos tiene más importancia la madre soltera amargada y desempleada, que la tía sin hijos destinataria de todo tipo de comentarios hirientes.

Los temores de la futura madre se acentúan con la renuncia. Renunciar al cuarto donde fabrica muebles para cedérselo al bebé y renunciar a las relaciones sexuales porque la pareja piensa que se puede dañar el producto, en resumidas cuentas debe renunciar a su independencia. Sus miedos se convierten en un monstruo que la acecha por las noches y la tensión se manifiesta en un escabroso tronar de huesos, característico de la entidad que la acecha.

Michelle Garza tiene una inclinación natural hacia el horror, hasta antes de esta película su filmografía estaba conformada por una serie de cortometrajes del género. No es extraño que transforme los sentimientos de su protagonista en un ente fantástico que la aterroriza. La directora decide adentrarse por ese riesgoso camino y aunque tropieza no cae, no del todo.

TE PUEDE INTERESAR:

Crítica: Los espíritus de la isla

Fuera de una extraña mujer saltando desde un balcón para aparecer segundos después arrastrándose por el pavimento con los huesos expuestos, hay muy pocas secuencias para destacar que aludan al género. Para colmo, nos ofrece cerca del final un ritual de exorcismo pobremente logrado. Quien espere ver la típica cinta de terror repleta de sustos fáciles seguramente saldrá decepcionado.

Huesera podría haber funcionado de igual manera sin adentrarse demasiado en el aspecto sobrenatural. Claro, tal vez hubiera sido más difícil de comercializar (es impresionante la cantidad de salas en las que se pudo ver en su semana de estreno), pero la historia de una mujer que decide renunciar a la maternidad para enfocarse en resolver su vida tiene suficiente peso como para que la película decaiga.

No es un tema menor para los tiempos que corren, Michelle Garza logra exponenos con firmeza el caso de una mujer que se enfrenta a la presión social y que elige, en vez de una cárcel disfrazada de hogar, su independencia.

Cartelera Retrospectiva cine Críticas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.