Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Uncategorized»Inauguran la Casa del Escritor Michoacano Ramón Martínez Ocaranza
Uncategorized

Inauguran la Casa del Escritor Michoacano Ramón Martínez Ocaranza

StaffBy Staff25 septiembre, 2011No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Promover la investigación, la creación y la producción literaria, y convertirse en un espacio para el desarrollo de estancias, residencias y exposiciones artísticas, e impulsar los proyectos de jóvenes literatos  forman parte del amplio proyecto que los integrantes de la  Fundación Cultural “Ramón Martínez Ocaranza” han iniciado en la que fuera la casa del ilustre poeta michoacano Ramón Martínez Ocaranza, ello en el marco de las Jornadas Ramonianas 2011, que se efectuarán del 21 al 28 de septiembre con el apoyo del diversas instancias , entre ellas  el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Cultura, y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Previo a la ceremonia de inauguración de la que se ha denominado “Casa del Escritor Michoacano Ramón Martínez Ocaranza”, Irepan Maya Martínez, vicepresidente de dicha fundación, explicó en conferencia de prensa que es de esta manera como se logra el sueño  encaminado, entre otras cosas, al desarrollo de investigaciones en torno a la actividad literaria, de manera que dos de las habitaciones, tendrán la capacidad para albergar hasta a 12 personas.

Acompañado por Juan García Chávez, responsable del Departamento de Literatura de la SECUM, del escritor e investigador Martín Dozal Jottar quien es el primer habitante residente de la casa y fue amigo de José Revueltas, y de Rosaura Juárez Arriaga, primera artista expositora en dicho espacio, Maya Martínez explicó que este proyecto ha sido impulsado por la Fundación desde su creación en el año 2004 en aras de efectuar actividades encaminadas principalmente a la literatura y a la investigación literaria.

Agregó que también se cuenta con un área adecuada como galería, un área de consulta y la biblioteca y el archivo de Ramón Martínez Ocaranza, los cuales, dijo estarán a disposición de investigadores, escritores y, en algún momento, hasta del público en general.

 

En espera de que el proyecto iniciado sea de utilidad para fortalecer y alentar a los jóvenes escritores michoacanos Maya Martínez detalló que al tiempo que se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura para publicar la obra “Poesía Reunida“, también se han estrechado lazos con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo de la que un equipo de investigadores quienes efectuarán un trabajo de revisión de la obra inédita y del archivo del poeta.

En este sentido, Juan García Chávez informó que como parte de la inauguración de la Casa del escritor Michoacano”, se llevaría a efecto la presentación del libro “Poesía Reunida. 1968-1982” de la autoría del  reconocido escritor michoacano; evento en el que se contaría, además, con la presencia de Marcos Edgardo Díaz Béjar, estudioso de la vida y obra de Martínez Ocaranza e integrante del equipo de investigadores antes citado.

Posterior a la conferencia de prensa se realizó un recorrido por la casa, en la que el visitante puede apreciar objetos personales del poeta michoacano, entre ellos su estudio con su escritorio su máquina de escribir, y una vitrina en la que se pueden observar documentos y objetos  de gran valor histórico y afectivo.

Si bien las habitaciones y demás lugares de la casa se han concebido ahora para la realización de acciones tendientes a la literatura, la “Casa del Escritor Michoacano Ramón Martínez Ocaranza” cuenta con jardines que también se han pensado como propicios para el disfrute de actividades multiculturales al aire libre, entre ellas, lecturas en voz alta, y la proyección de filmes cinematográficos, por mencionar algunos.

Por su parte y tras  expresar su alegría al ser el primer huésped invitado,  Martín Dozal Jottar explicó que en un principio tuvo la oportunidad de relacionarse con  el también escritor mexicano José Revueltas, al ser su compañero de celda  durante el movimiento  estudiantil de 1968 lo que le cambió la vida.

Agregó que posteriormente conoció a Martínez Ocaranza, militante del Partido Comunista, y al respecto comentó. “Así conocí la relación entre estos hombres y poetas mexicanos universalísimos, humanistas por excelencia y luchadores sociales, siempre defensores de los hombres  y de la sociedad.”

 

Dozal Jottar habló también del gran amor que el escritor, oriundo de Jiquilpan, tenía por la lectura, y de la relación amistosa que sostuvo con Pablo Neruda y con Silvestre Revueltas.

También indicó que lejos de perseguir premios y reconocimiento, Martínez Ocaranza se adentró a escribir sobre lo trágico, es decir “sobre nuestra locura, nuestra patología, nuestra lepra, nuestra mierda y nuestras suciedades, lo que causa pavor”.

Finalmente, Martín Dozal expresó su deseo por que esta casa se convierta en un faro, un oasis y un manantial en donde la gente estudie, discuta, platique y se prepare.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Roeland Hendrikx y Alex Mercado en el Festival de Música de Morelia

19 noviembre, 2024

Villas del Pedregal tuvo su convite cultural

20 diciembre, 2021

Cómo llegó Rita a mi vida (y cómo se fue)

8 noviembre, 2021

Welcome to Tijuana: Travesías, se estrenó en el 19 FICM

29 octubre, 2021

Opciones vegetarianas

8 mayo, 2021

Tablas y postres

8 mayo, 2021
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.