Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, agosto 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Irène Jacob devela butaca en el FICM
Cine

Irène Jacob devela butaca en el FICM

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán26 octubre, 2023No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Irene Jacob
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La actriz francesa Irène Jacob, además de ser una de las integrantes del jurado de largometraje mexicano, es una de las invitadas especiales del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Nacida en 1966, la actriz tiene una larga trayectoria en cine, teatro y televisión. Ahora, tras el fallecimiento de Bertrand Tavernier, fue elegida para presidir el Instituto Lumière. Esta organización tiene su sede en Lyon y su finalidad es preservar el legado de los hermanos Lumière, además de promover un sinfín de actividades artísticas.

Irène Jacob debutó en el cine con el clásico de Louis Mallé, Adiós, muchachos (Au revoir les enfants, 1987). Posteriormente pudo trabajar al lado de Michelangelo Antonioni, Wim Wenders, Theo Angelopoulos, Agnieszka Holland y Claude Lelouch, aunque el punto más alto de su carrera fueron sin duda las dos producciones que protagonizó bajo la dirección del mítico cineasta polaco Krzysztof Kieslowski, las cuales formaron parte de la programación del FICM.

Te puede interesar:

Esta es la agenda de Jodie Foster en Morelia

La actriz francesa acudió la noche del miércoles 25 a develar una butaca con su nombre después de la presentación de La doble vida de Verónica (La double vie de Verónique, 1991). Posteriormente participó en una sesión de preguntas y respuestas con el público. Habló sobre su preparación para los papeles (en esta película interpreta a dos mujeres que viven en ciudades distintas, una en Francia y otra en Polonia, no se conocen pero tienen muchas cosas en común), de la dificultad que tuvo buena parte del público estadounidense para aceptar el desenlace del filme y de la tendencia de Kieslowski de dejar las frases a medias para que las completaran los espectadores.

Este jueves 26, Irène Jacob estará presente para la exhibición de otro clásico de Kieslowski, Tres colores: Rojo (Trois couleurs: Rouge, 1994), que forma parte de la famosa trilogía que interpreta con maestría el significado de los colores de la bandera francesa. A la postre, esta sería la última película que dirigió el cineasta polaco.

En la sala repleta gran parte del público, entre los que se encontraban muchos jóvenes, escuchaban atentos las respuestas de la actriz y en manos de muchos de ellos se veían DVDs de las películas que presenta en el festival. A pesar de que su carrera sigue vigente en cine y televisión, es evidente que los cinéfilos siempre la recordarán por estas dos extraordinarias películas.

  

FICM 2023
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025
Destacados
Letras

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

By Staff20 agosto, 2025

el Festival de Narrativa Negra será del 1 al 3 de octubre como parte de la Feria Internacional del Libro de Morelia.

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.