Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, mayo 19
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Entrevistas»Juan Cirerol, el aullido del noctámbulo
Entrevistas

Juan Cirerol, el aullido del noctámbulo

Héctor DimasBy Héctor Dimas16 enero, 2024No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Juan Cirerol
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

De estirpe punk, pero también de country, norteña y corrido, el oriundo de «Chicali», Juan Cirerol, surca los sonidos de la frontera, el desierto y la megalópolis, en un coctel de guitarrazos acústicos que descarapelan los dedos. Los trabajos «Haciendo Leña», «Ofrenda al Mictlán» y «Todo Fine» respaldan las arremetidas sonoras de este cantautor, que en su haber, cuenta ya con un cancionero digno de cantina, serenata o velorio, que lo han llevado a telonearle a Bunbury, Calamaro y a los mismísimos Los Tres, banda chilena de culto, por mencionar sólo algunos.

Como dijo el escritor Hunter S. Thompson, otrora creador del «periodismo gonzo»: «La vida no debería ser un viaje hacia la tumba con la intención de llegar a salvo con un cuerpo bonito y bien conservado, sino más bien llegar derrapando de lado, entre una nube de humo, completamente desgastado y destrozado, y proclamar en voz alta: ¡Uf! ¡Vaya viajecito!». Así han sido las vicisitudes de Juan Cirerol: música, viajes, lecturas, drogas, avatares y compas, pero también, al final del día, redención y recuperación.

¿Qué hay detrás del “personaje” llamado Juan Cirerol?

Detrás de mi personaje hay una persona común y corriente que gusta mucho de la lectura, los viajes y los conciertos. He pasado 15 años desempeñándome como artista independiente. Me gusta escribir poemas por afición. Me gusta el ejercicio y también me gusta la vida nocturna.

Tu guitarra parece un pasaporte de identidad, ¿con qué te identificas más?

Mi guitarra realmente me ha abierto muchas puertas no sólo en los festivales y tocadas. También me ha permitido conocer gente increíble a lo largo de todo México y algunos otros países. Entonces le tengo mucho cariño a mi guitarra, porque realmente es como mi arma para sobrevivir en el mundo.

De cantar y andar, ¿qué camino te has hecho?

Siempre he sido un muchacho de casa que se aventuró durante algún tiempo. Después, regresé a casa. Simple y sencillamente. Sigo disfrutando de las aventuras y el viaje, pero ese camino siempre termina en casa, con mis seres queridos. Escribiendo más canciones o más poemas.

¿Es la sobriedad un lujo en tiempos post-pandémicos?

Es un lujo y también una necesidad. Me siento bien teniendo un estilo de vida más saludable.

¿En qué cree Juan Cirerol?

Creo en el amor, la bondad, la honradez, el trabajo, en la amistad, en la lealtad, y todo eso.

Johnny Cash fue un pionero del movimiento de la música country moderna, pero también exploró otros géneros, ¿hasta qué punto pudieras adentrarte en otras corrientes?

Los invito a escuchar una canción que publiqué en el 2023 que se llama “Vuelo cancelado”’. Esta canción precisamente fue una reciente exploración en el rock alternativo.

Es inevitable preguntarte por los corridos tumbados y el regional mexicano

Los corridos tumbados son sin duda una creación estupenda. Digna creación de un genio. Eso es lo que opino de Natanael Cano, a quien yo atribuyo más que nada ser el encargado de terminar de darle forma a algo que se estaba desarrollando pocos años antes de que él saltara a la fama. Por ejemplo, antes de él ya se tocaban ritmos y figuras parecidas al género que hoy todos conocen. Me gustaría invitarlos a escuchar, por ejemplo, a Arsenal Efectivo, quienes ya en el año 2015, cuatro años antes de que el Nata publicara su primer disco, ya estaban tocando al estilo tumbado, con el “bajo chicoteado” y todo eso.

Cuéntanos del «En vivo desde el Back Rock Bar Culiacán, Sinaloa», que recientemente entró en las plataformas

El disco de “En Vivo Desde El Back Rock Bar en Culiacán” es parte de una colección de grabaciones en vivo que pusimos a disposición del público en plataformas digitales, para que puedan disfrutar de escuchar un show mío en vivo en la comodidad de sus casas.

Hablando de plataformas, te mantienes siempre muy activo en ellas

Desde el año 2021 comencé a trabajar en mis plataformas. Es decir, me puse a acomodar todo mi catálogo existente, y a darle orden, en pocas palabras. Poco tiempo después, comencé a producir cosas nuevas que ahora están disponibles por ahí; los invito a todos a darles una revisada.

¿Inspiración o chambear y chambear a la hora de escribir y componer?

Me gusta pensar que estoy creciendo a la hora de crear, de que me convierto en una mejor persona y a la vez me siento privilegiado de poder pasar el tiempo haciendo canciones y obtener una remuneración para seguir viviendo y cubriendo mis necesidades personales.

El rol de la música en el “México Bárbaro”

No podría decir que México es igual de bárbaro hoy que en el Porfiriato. Pero, quién sabe, tal vez sí. ¿El público qué opina?

¿Qué sigue para Juan Cirerol… conciertos, discos?

En febrero de 2024 en Las Estacas Morelos, en el Festival Bahidora.

En enero de 2024 en Pasagüero (CDMX) con Agrupación Cariño.

En abril o mayo vamos fuera del país, pero todavía no podría confirmar nada concreto.

Y por último, música nueva habrá cada año, ese es el plan. Ojalá que sí se pueda. Saludos a todos y gracias por el espacio.

TE PUEDE INTERESAR:

Polvo Rosa, la droga que promueve Peso Pluma

Juan Cirerol música
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Héctor Dimas

Egresado de la Facultad de Lengua y Literaturas Hispánicas. Periodista, editor y columnista del Diario ABC de Michoacán.

Related Posts

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024

La New York Polyphony regresó a Morelia

24 noviembre, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.