Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 30
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Kajillionaire: La emancipación al estilo de Miranda July
Cine

Kajillionaire: La emancipación al estilo de Miranda July

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán11 marzo, 2021Updated:11 marzo, 2021No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Kajillionaire: La emancipación al estilo de Miranda July
Kajillionaire: La emancipación al estilo de Miranda July
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Kajillionaire no es una palabra que forme parte del prestigioso Oxford English Dictionary, referente obligado de la lengua inglesa. Sin embargo, es utilizada informalmente para referirse a una persona que posee una cantidad incalculable de dinero. Aunque no aborda precisamente el tema de la riqueza material. Kajillionaire (2020), es el título de la más reciente película de Miranda July.

Tercer largometraje que escribe y dirige July (el primero en donde no actúa), quien alterna sus actividades como cineasta y artista conceptual, con la actuación y la escritura, en 2015 debutó como novelista con El primer hombre malo, editada en español por Random House. Su memorable e incorrecta ópera prima Tú, yo y todos los demás (Me and you and everyone we know, 2005), es buen punto de partida para adentrarse en su más reciente trabajo, una cinta en donde retoma algunos elementos recurrentes en su obra: el cuerpo como medio de expresión, la incomunicación y el absurdo.

Los miembros de la familia Dyne, sobreviven a base de pequeños hurtos y fraudes con cupones. Temen a los temblores que azotan frecuentemente a su ciudad y duermen en una desvencijada oficina que sufre las filtraciones de espuma rosada de una fábrica adyacente. Su extravagante estilo de vida se trastoca cuando Melanie, una atractiva y parlanchina portorriqueña, se une a sus correrías, cambiando por completo la percepción del mundo que tiene la menor de los Dyne.

Los coreografiados asaltos a la oficina postal, la limpieza conjunta de la espuma de las paredes y hasta la manera en que se escabullen de su arrendatario, sugieren cierta integración familiar. Sin embargo, poco a poco se va revelando un marcado abuso paternal. ¿Qué mejor ejemplo que el nombre de la hija? Old Dolio, llamada así por la vana esperanza de que un vagabundo ganador de la lotería le heredara parte de sus ganancias.

Kajillionaire: La emancipación al estilo de Miranda July
Evan Rachel Wood, Richard Jenkins and Debra Winger appear in Kajillionaire by Miranda July, an official selection of the Premieres program at the 2020 Sundance Film Festival. Courtesy of Sundance Institute | photo by Matt Kennedy.

Pero no es una película sobre una paternidad deficiente. En ese sentido, más bien resalta la importancia que tiene la familia en el desarrollo emocional de una persona. Y es que a pesar de las buenas intenciones, los progenitores se ven limitados por su propia formación, un aspecto que se puede apreciar de mejor manera cuando se es madre e hija a la vez, como la propia directora.

Mientras que la familia Dyne representa la marginalidad. Melanie, animosa y un tanto frívola, representa el espectro social convencional. La actitud posesiva de su madre le permite identificarse con la menor de los Dyne, pero su elevada autoestima le permite resistir con sarcasmo los avances del viejo Robert. Primero el ansia de aventuras y después la atracción sexual que siente por Old Dolio, es lo que la une a esta familia de timadores.

Las dudas de Old Dolio sobre el amor y la lealtad de sus padres aumentan cuando descubre el origen de su reticencia al contacto físico. Su hosquedad se suaviza después de un sismo particularmente intenso y también debido a las acciones de Melanie, cuya atracción se confirma con la entrega simbólica de un mondadientes. Pero la emancipación de la protagonista no llegará con palabras cariñosas de sus padres ni con la entrega de dieciocho regalos de cumpleaños, a pesar de que ella tiene 26. La verdadera liberación de la joven llega cuando sus padres hacen una declaración de principios como solo ellos saben hacerlo: con un robo descarado y la entrega simbólica de 525 dólares.

 

También puede interesarte: El sonido del metal: el disfrute del silencio

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.