Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, agosto 17
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La asesina: el teatro chino en el cine
Cine

La asesina: el teatro chino en el cine

Omar ArriagaBy Omar Arriaga24 octubre, 2015Updated:25 octubre, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Como en la poesía china, donde se coloca una imagen junto a otra para conformar una metáfora que contiene a ambas pero cuyo sentido es diverso del de las dos, así avanza The Assassin (Nie yin niang, Taiwan, 2015), de Hou Hsiao-Hsien.

The-Assassin_poster_goldposter_com_17

La película ganadora de la Palma de Oro a Mejor Director en la última edición del Festival Internacional de Cine de Cannes, propone en un primer instante un juego entre las texturas, los colores, la luz y el encabalgamiento de imágenes oníricas o hiperrealistas, lo que arroja curiosos cuadros en movimiento que atraen al ojo como el fuego a los insectos.

No hay en el chino un término para decir “tristeza”, por lo que para referirse a ella se dibuja el ideograma “corazón” y se lo sitúa afuera de una “puerta” cerrada, con lo que el espectador obtiene un tercer ideograma por completo distinto, pero que no deja de aludir a las dos imágenes previas.

De a poco, junto con las imágenes, se delinea una historia a partir de un simulacro central: el de una muchacha, delgada y melancólica, que luego toma una espada, que después se sabe fue entrenada en un monasterio de artes marciales, por una maestra que le encarga asesinar a ciertos personajes de los círculos políticos.

La aparente fragilidad de Nie Yinniang -interpretada por Qi Shu- contrasta con el poder que tiene con el arma, lo que nos da una aproximación a sus sensaciones más que a su verdadero carácter, que es el de sobreponerse a todas las pruebas que el destino le echa encima, una vez que es tracionada por su familia en La Corte y por la familia real de Weibo.

Un personaje emparentado en espíritu con el Filoctetes de Sófocles, porque es aquél que tiene una herida que supura y no puede cerrarse, el que también posee un arma que nunca falla y es la única capaz de hacer caer los muros de la ciudad durante la guerra de Troya; una especie de sicaria divina.

Lentamente, como un pergamino que se desenvuelve o como las horas del día que avanzan, de manera natural pero sin que a partir de la mañana pueda adivinarse la noche, The Assassin describe el camino de Nie Yinniang, que un espectador habituado al veloz desenvolvimiento de las tramas de Hollywood difícilmente tendrá la paciencia para contemplar, ver crecer y cortarse como un fruto maduro.

Del género “wuxia”, de guerreros hábiles con la espada y los encantamientos, The Assassin es una película llena de influencias del teatro chino, donde lo mismo se mezclan poesía, pintura, caligrafía, baile, esgrima, acrobacia y música.

La diferencia con la ópera de Beijing -y un cierto paralelismo con Crouching Tiger, Hidden Dragon, de Ang Lee- es que el protagonista es mujer y no hombre, y es ella -la mujer enamorada- la que ostenta el poder -uno distinto del poder político-, la que enfrenta las circunstancias y en torno a la que pueden las acciones desarrollarse.

Una propuesta más que interesante que, con seguridad, deleitará a más de alguno y confundirá a más de alguno; algo que hay que ver, de cualquier modo. La asesina pasa en la Sala 4 de Cinépolis las Américas este domingo 25 a las 21:00 horas, lunes 26 a las 13:00 horas, miércoles 28 13:30 horas y en Cinépolis Centro en la Sala 4 el viernes 30 a las 14:30 horas.

FICM2015
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Omar Arriaga

(Morelia, 1984). Narrador y periodista cultural. Director de la extinta publicación El ornitorrinco literario. Ganador del Premio Estatal de Ensayo María Zambrano 2013 con La muerte de Sócrates. Ha sido columnista del periódico Cambio de Michoacán y colaborador de las revistas Mil Mesetas (Ciudad de México) y Letra franca (Morelia).

Related Posts

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

By Raúl Mejía17 agosto, 2025

Con Ana Mary nuestra amistad transcurrió de manera sosegada. No crean que nos volvimos “amigos de toda la vida”. No.

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.