Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, noviembre 4
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La Civil: la infatigable búsqueda de una madre
Cine

La Civil: la infatigable búsqueda de una madre

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán28 octubre, 2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
La Civil
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La Civil, presentada en la sección Un certain regard, sección paralela de Cannes que se enfoca en el descubrimiento de talentos emergentes, es la ópera prima de Teodora Mihai. Ahí fue ovacionada por la audiencia siempre voluble del certamen francés.

Al final se llevó el Premio a la audacia, una de las menciones especiales que otorga el jurado. Ya desde ese momento se hablaba de la presencia de la coproducción rumana-belga-mexicana en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), antes de su paso a la cartelera comercial.

El caso de Teodora Mihai es singular. Una directora y guionista nacida en Rumania, criada en Bélgica, graduada en los Estados Unidos y que hace su primer largometraje en México. La película se desarrolla en un pueblo indeterminado del norte del país, en donde Cielo (Arcelia Ramírez), se entera del secuestro de Laura, su hija adolescente. Cuando el pago de los rescates pactados no da resultado y ante la indiferencia de las autoridades locales, Cielo decide iniciar su propia  investigación para dar con el paradero de la joven.

El guion fue coescrito por el tamaulipeco Habacuc Antonio de Rosario y la propia Teodora Mihai. Sería en principio un documental basado en las entrevistas que sostuvieron durante mucho tiempo con la activista Miriam Rodríguez, antes de ser asesinada frente a su domicilio en San Fernando, Tamaulipas, el día de las madres de 2017.

¿Quién fue Miriam Rodríguez? Después del secuestro de su hija y ante el nulo éxito de las pesquisas policiales, Rodríguez se dedicó a identificar y perseguir de manera obsesiva a cada uno de los criminales que la separaron de su retoño.

TAMBIÉN LEE:

Anette inaugura el FICM 2021

Armada con una pistola y disfrazada de empleada de salubridad o de encuestadora electoral, consiguió la información suficiente para capturar a diez de estos delincuentes antes de su muerte. Vale la pena mencionar lo anterior, porque en algunos medios se ha tachado al guion de La civil como inverosímil, pero ya vemos que todo es posible en este país.

Más que basarse en la historia de la activista, la película se inspira en su persona para tratar de ofrecer un equilibrio entre la realidad, de acuerdo a la versión de la propia Miriam Rodríguez y la ficción. Cielo es una madre que asiste casi sin inmutarse a la ejecución de criminales, que registra con imprudencia y valor temerario la escalada de violencia que azota a su comunidad.

Son más de dos horas de tensión constante. La cámara documenta las huellas de la violencia, con los cientos de rostros de personas desaparecidas en volantes ajados por los elementos, las casas incendiadas, los militares rondando por las calles y el cobro de extorsiones.

Pero la directora también retrata con fidelidad la transformación de su protagonista. La esposa que al inicio soporta estoicamente los devaneos y la pasividad de su marido, se convierte en una mujer resuelta, que encara directamente a los militares y no teme a hablar cara a cara con los asesinos de su hija.

Así como la madre enfrenta a los criminales, el espectador debe encarar una violencia gráfica que no se agradece. Así sucede en aquellas escenas de las cabezas decapitadas en el recinto funerario y los cuerpos expuestos en los refugios delincuenciales.

La historia de una madre que arriesga su vida para conocer el paradero de su hija no requiere puntualizaciones sangrientas. De cualquier forma el sentimiento final es de indignación, no solo por lo que no hemos podido desterrar como sociedad, sino porque sabemos que lo que vemos fuera de la pantalla es aún más aterrador.

FICM 2021
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.